Histórico

Alcalde de Antofagasta enfrenta nueva acusación y queda con arraigo nacional

Daniel Adaro fue acusado de intentar eludir la acción de la judicial, pues no se ha presentado a todas las audiencias citadas.

Aunque no se había presentado en tres ocasiones al Juzgado de Garantía de Antofagasta, el suspendido alcalde de la nortina ciudad, Daniel Adaro Silva (independiente, ex DC) asistió hoy a la preparación de juicio oral en su contra por el presunto delito de fraude al fisco.

La investigación está a cargo del fiscal Jorge Mayne, quien tras la audiencia volvió a solicitar su comparecencia para formalizarlo por el mismo delito.

Con ello son dos las investigaciones formales que mantiene el Ministerio Público contra Adaro, quien por la primera causa quedó imposibilitado de abandonar Chile, luego de que la jueza del tribunal, Andrea Osorio, decretara su arraigo nacional debido a "un inminente peligro de fuga" que se sustenta en que el imputado no se ha presentado a todas las audiencias citadas, lo que a juicio del fiscal demuestra que "ha intentado eludir la acción de la justicia".

Luego de tres horas y al salir del tribunal, el edil evitó a la prensa y sólo dijo que "estoy contento. Confío en la justicia de Dios. Confío en la justicia de Dios, y la del hombre. Yo no he hecho nada. Tengo las manos limpias".

En la primera imputación, Adaro es investigado por haber contratado a Patricio Reyes Céspedes (DC), Carmen Rodríguez Howard y Myriam Catalán Silva para labores político electorales, con recursos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudeso) que estaban destinados a la salud primaria y de subvenciones escolares.

SIN EJERCER CARGOS PÚBLICOS
Los tres involucrados también fueron formalizados por fraude al fisco luego que recibieran por el pago de sus labores cerca de $ 21 millones, solicitando para todos los acusados la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.

Trascendió que la imposición de esta sanción por parte del Ministerio Público impidió que la fiscalía llegara a acuerdo con los acusados para realizar un juicio abreviado, pues ello no sólo les implicaba reconocer el delito, sino la imposibilidad de presentarse a cargos de representación popular, lo que no habría sido aceptado por Adaro, pese a que se le ofrecía una pena menor a la eventual condena en juicio.

En el caso de Adaro, Reyes y Rodríguez el fiscal solicitó tres años de presidio, mientras que para Catalán 541 días. Además, pidió para los tres contratados la restitución del 50% de lo defraudado.

GONZALO DANTAGNAN
En esta investigación hay cinco querellantes, entre ellos el Consejo de Defensa del Estado (CDE) que paralelo a la acusación penal, interpuso una demanda por $ 20 millones, que se discutirá en juicio oral, que deberá programarse la próxima semana, y que se prevé se mantendrá por más de un mes.

Ello debido a que en el juicio declararán más de 67 testigos, entre ellos el candidato a alcalde de la Concertación y uno de los más cercanos concejales del acusado edil, Gonzalo Dantagnan, quien ejerce la suplencia de la alcaldía.

A esta investigación, a Adaro se le agrega la formalización de hoy, en que fue acusado de haber concertado con Reyes Céspedes el pago de viáticos y pasajes aéreos para fines particulares que este último hizo simular como laborales. Reyes y Jorge Caro Fernández, otro de los implicados, y que era jefe de gabinete de la Subsecretaría del Ministerio de Planificación y Cooperación, serán notificados de la acusación el 10 de octubre próximo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE