Histórico

Alicia Scherson regresa como directora y guionista con dos elogiadas películas

A diferencia de Miguel Littin, para quien estrenar Dawson: Isla 10 en Chile antes que en cualquier otra parte del país era cuestión de principios, a Alicia Scherson la tiene sin cuidado el lugar dónde sus películas comienzan a caminar. Play, su anterior filme, se mostró primero en el Festival de Tribeca (EEUU) en marzo del 2005 y, tras ganar uno de los premios más importantes del evento, arribó a Chile recién en septiembre de ese año.

Ahora la realizadora repite este cronograma con Turistas, un largometraje que primero se mostró en enero en el Festival de Rotterdam (Holanda) y que se estrenará el 15 de octubre en el país. Como Play, la cinta viene con el pedigrí de positivas críticas en publicaciones internacionales y nuevamente su protagonista es una mujer a la deriva.

Si en Play la actriz Viviana Herrera era una chica de origen mapuche que deambulaba por Santiago con sempiternos audífonos pegados a su cabeza, en Turistas, Aline Kuppenheim es una profesional que viaja rumbo al sur con su pareja y lee Desgracia, de JM Coetzee. Carla pretende pasar unas cómodas vacaciones en la costa, pero una discusión conyugal la deja fuera de combate, con un esposo que decide devolverse por su cuenta.

"El guión lo escribí bastante rápido, durante uno de los viajes de promoción de Play en el extranjero", explica Scherson, directora de 35 años, ex estudiante de Biología en la Universidad Católica y amante de las excursiones al aire libre. "No es una cinta estrictamente autobiográfica, pero sí hay bastantes cosas de mí en el personaje. Esta película refleja toda aquella problemática de los 30, la incomodidad que siente una mujer con su entorno y con lo que ha hecho. Es una edad difícil,  de decisiones y definiciones", dice la directora sobre el personaje de Kuppenheim, quien discute con su esposo al no querer tener los hijos que éste anhela.

Turistas se ambienta en el Parque Siete Tazas (VII Región), sitio donde la protagonista conoce a un turista noruego (Diego Noguera). En su estreno en Rotterdam, Variety y The Hollywood Reporter coincidieron en elogiarla.

Scherson está también detrás de Ilusiones ópticas, filme del valdiviano Cristián Jiménez, donde ella fue coguionista. "Conocí a Cristián a través del director Andrés Waissbluth (199 recetas para ser feliz), con el que, a su vez, estudié en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. De allá salió un importante grupo de chilenos: Waissbluth, Paola Castillo, Francisco Hervé. Varios, incluso, venían de otra profesión. Yo, de Biología, Waissbluth, de Ingeniería Comercial", dice.

Ilusiones ópticas es una comedia negra, con Valentina Vargas y Alvaro Rudolphy, y se acaba de presentar en el Festival de San Sebastián. Arribará a salas locales el 6 de noviembre. "Mi aporte fue sobre todo en los diálogos, pero la película es de Cristián. Y es muy buena", relata Alicia con generosidad, sabiendo que en algún momento coincidirán en cartelera y se pelearán el nicho del público local.

Dijo la crítica

"Alicia Scherson muestra una gran inventiva visual en su segunda película, junto a un perfecto sentido para el diálogo.  La actuación en general es uniformemente excelente, aunque Kuppenheim merece el mayor de los elogios" (Jay Weissberg, Variety).

"Un estudio gentilmente cómico e idílicamente picaresco de una mujer en una encrucijada emocional. El filme logra un tranquilo, pero perdurable hechizo". (Neil Young, The Hollywood Reporter).

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios