Histórico

Alstom sobre sospechas de corrupción: "Son negocios viejos"

"La Justicia investiga viejos negocios que se realizaron a fines de los años 90", dijo Patrick Kron, presidente de Alstom.  

"La Justicia investiga viejos negocios que se realizaron a fines de los años 90", dijo Patrick Kron, presidente de Alstom, frente al posible caso de corrupción. Él mismo no tiene conocimiento de los proyectos mencionados o las personas posiblemente afectadas, aseguró, y añadió que Alstom seguirá cooperando con las autoridades.

La Fiscalía del Estado en París informó que investiga a Alstom desde noviembre pasado por sospecha de corrupción a partir de indicios provenientes de la Justicia suiza.

Ayer la radio France Info dio a conocer que la fiscalía de París abrió un proceso el 7 de noviembre de 2007. El "Wall Street Journal" mencionaba que las sospechas se centraban en contratos firmados entre 1995 y 2003, lo que contradice lo dicho hoy por Kron.

El "WSJ" decía que hubo "pagos dudosos" de unos US$200 millones en conexión con proyectos en Venezuela, Singapur e Indonesia, así como con una central hidroeléctrica de US$1.400 millones en Brasil.

Según la agencia de noticias suiza SDA, la Fiscalía del Estado de Suiza investiga a algunas personas del entorno del consorcio Alstom por sospechas de corrupción y lavado de dinero.

Estas personas están bajo sospecha de haber pagado varios millones de dólares en concepto de sobornos para ciertos contratos. Al parecer, se trata de negocios relacionados con infraestructuras en Sudamérica y Asia.

La semana pasada se reunieron representantes de la policía suiza con colegas brasileños para investigar pagos por US$6,8 millones, comentó ayer el "WSJ". Alstom habría desembolsado esa cifra para obtener una ampliación del subterráneo de Sao Paulo, se indicó. Las actuales investigaciones se remontan a 2004.

La empresa de tecnología ferroviaria y generación de energía es uno de los mayores consorcios franceses y un importante rival de Siemens. El consorcio Siemens se ve sacudido desde hace más de un año por el mayor escándalo de sobornos de la economía alemana.

Kron habló en ocasión de la publicación de las cifras de su empresa para el año comercial 2007/2008 (31 de marzo). De acuerdo a esos datos, Alstom registró, en parte gracias a la creciente demanda de los países emergentes, un importante aumento en las ganancias del 56% con respecto al año anterior con un ingreso neto de 852 millones de euros.

La facturación se situó en 17.000 millones de euros, un aumento del 19%. Alstom quiere proponer una duplicación de los dividendos a 1,60 euros por acción. Los inversores reaccionaron positivamente a las cifras: Los títulos de Alstom registraron un leve incremento esta mañana en la bolsa de París.

Kron se pronunció otra vez a favor de una fusión con el fabricante estatal de centrales nucleares Areva, pero agregó que no hay novedades en ese aspecto. Alstom pertenece en un 30% al consorcio constructor francés Bouygues.

DPA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE