Histórico

Ampliación del Metro

Señor director:

El impacto en la movilidad urbana que implica la ampliación de la red de Metro es indudable. Sin embargo, desde lo financiero, para Transantiago no es neutro que se incorporen nuevas líneas, pues supone desembolsos relevantes para cubrir los aumentos de costos que se pagan mediante la tarifa. Es necesario mirar con cuidado los anuncios relacionados con la expansión de Metro.

Las inversiones necesarias son significativas (las líneas 3 y 6 implican inversiones cercanas a US$ 3.000 millones, por poco más de 50 kilómetros), pero no agotan los costos de una obra de esta envergadura, pues los de operación, mantenimiento y depreciación también se elevan de manera equivalente al crecimiento de la red. Por ejemplo, la operación de las líneas 3 y 6 significará que el sistema le pague a Metro cerca de $ 85.000 millones anuales adicionales (un 32% más).

También se genera la falsa expectativa de que en cuatro años se inaugurarán 125 kms. de red, casi duplicando la que tendremos a fines de 2018. La Línea 6 demorará nueve años y la Línea 3 ocho desde sus anuncios hasta su puesta en marcha. Con esfuerzo se podrá iniciar la construcción de alguna nueva línea dentro del próximo mandato.

Tener la información de los proyectos a mediano y largo plazo es clave, de manera que se puedan programar licitaciones e inversiones en flota. En ese sentido es positivo que se proponga un plan amplio y no solo se anuncie una línea, pues entrega una carta de navegación para la ciudad, siendo la movilidad un actor proactivo y no solo reactivo de construcción de la urbe.

Diego Puga B.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios