Angus Deaton gana nobel de economía por sus análisis sobre consumo y pobreza
La academia Sueca galardonó este lunes al británico-estadounidense de 69 años, por sus estudios sobre el consumo, la pobreza y el bienestar.
Este lunes, la Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el Premio Nobel de Economía 2015 al profesor y economista escocés Angus Deaton, nacido en 1945, por sus estudios sobre "consumo, pobreza y bienestar".
"Para elaborar políticas económicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza, debemos comprender en primer lugar las opciones individuales de consumo. Angus Deaton, más que nadie, mejoró esta comprensión", explicó la Real Academia de Suecia de las Ciencias.
Las investigaciones de Deaton, "al poner de relieve la relación entre las opciones individuales y sus efectos en el conjunto de la economía, contribuyeron a transformar la macroeconomía, la microeconomía y la economía del desarrollo", agregó el jurado de los Nobel.
Asímismo, el economista señaló sentirse agradecido por el premio y declaró "Estoy encantado. Como muchos economistas sabía que era una posibilidad, pero las posibilidades de ser elegido eran muy pocas".
Deaton, quien es profesor universitario de Economía y Asuntos Internacionales en la Escuela Woodrow Wilson, se formó en Cambridge y ha realizado trabajos en microeconometría que han sido claves para comprender el papel del consumo como elemento fundamental en la medición del bienestar y la pobreza.
En los años 80, elaboró junto a su colega John Muellbauer el concepto "de sistema casi ideal de demanda" (AIDS, por sus siglas en inglés), que estudiaba el comportamiento de los consumidores.
En los 90, estudió el vínculo entre consumo e ingresos. Y posteriormente midió los estándares de vida y pobreza en países en desarrollo, mediante una metodología de encuestas en hogares.
El premio en dinero que recibirá Deaton es de 8 millones de coronas suecas (978.000 dólares aproximadamente).
Es el segundo año consecutivo y la vigésimo cuarta ocasión desde la primera edición de estos premios establecida en 1968, en la que el Nobel de Economía se entrega a un único ganador. En 2014, este premio recayó en manos del francés Jean Tirole, por sus análisis sobre las grandes empresas y los mecanismos del mercado.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE