Histórico

Aranceles: Medicina y Odontología superarán los $ 5 millones en 2009

Para aplicar las alzas, las casas de estudio toman en cuenta el IPC, sus inversiones en infraestructura y -en el caso de las estatales- el reajuste aplicado a los empleados públicos. En promedio, Medicina sube en $ 400 mil.

A días de que se sepan los resultados de las PSU, la mayoría de los planteles superiores del país ya dieron a conocer los aranceles que aplicarán el próximo año. Ingeniería Civil, Arquitectura, Derecho y Medicina son algunas de las carreras más demandadas por los estudiantes, y son esas, precisamente, las que presentarán alzas considerables el 2009.

Mientras que Arquitectura costará, en promedio, $ 3 millones, considerando universidades tradicionales y privadas, Medicina bordeará los $ 5 millones. Por ejemplo, en la U. del Desarrollo la carrera tendrá un costo de $ 5.220.000 y en la U. de los Andes, $ 5.150.000.  En tanto, en la Universidad Católica estiman un valor superior a los $ 4.200.000.

Las razones
El administrador general de la U. de los Andes, Alejandro Gutiérrez, señaló que a pesar de que el próximo año Medicina será más cara, ello es sólo porque "los valores de los programas están calculados en UF. Por lo tanto, el aumento se debe exclusivamente al IPC".  Agregó que los valores son solamente de entrada, por lo que un alumno que entra en 2009 pagará durante toda la carrera el arancel establecido en su ingreso.

El vicerrector académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, señaló que desde hace cuatro años que tienen la política de aumentar los aranceles a la par con el reajuste del sector público y según los aranceles referenciales establecidos por el Ministerio de Educación.

Este aumento se aplica a todos los estudiantes, sin importar el año de ingreso a la casa de estudios.

Otra de las carreras que supera los $ 5 millones es Odontología, que bordeará los $ 5,5 millones en la U. de los Andes y que en la U. Mayor costará $4.875.122. Estos montos no incluyen la matrícula, por lo que el gasto anual llegaría a $ 6 millones.

Derecho e Ingeniería
El programa de Derecho también tendrá un alza importante en distintas casas de estudio. Según la información otorgada por las universidades, el precio de la  carrera se incrementará, en promedio, en $ 268 mil, llegando a costar $ 3.524.000 anualmente.

Ayer, en la Universidad de Chile indicaron que aún están estudiando el valor de los aranceles para el 2009. En tanto, en la U. Católica indican que el alza de los aranceles sería igual al IPC, más un 2%. Esto se aplicará sólo a los alumnos nuevos, pues hace casi un mes la Federación de Estudiantes de dicho plantel llegó a un acuerdo con la rectoría para congelar los valores para los alumnos antiguos.

La carrera de Ingeniería Civil, en especial la Civil Industrial, es uno de los programas más solicitados por los alumnos. Esta tendrá un costo promedio de $ 3 millones, y su valor más bajo, según la información otorgada por los planteles consultados, se da en la U. de Valparaíso: costará $ 2.386.000.

Inversiones
Una de las razones que esbozan las casas de estudio para explicar el alza de los precios de sus carreras es el aumento del IPC, que este año superaría el 8%.

Por ejemplo, la Universidad Diego Portales señaló que para el arancel 2009, el Consejo Académico acordó el siguiente criterio de cálculo: un 85% del arancel se reajustará en base a la variación experimentada por el IPC y el 15% restante, en base al IPC previsto para el año 2009.

Otra de las razones que se entregan son las inversiones que se han hecho y las nuevas carreras que se ofrecen. Por ejemplo, Derecho de la U. de los Andes contará con un nuevo edificio que compartirá con Ingeniería Comercial.

Mientras, en la Usach indican que el alza de los aranceles es para solventar costos operacionales. Para la construcción de nuevos edificios hay créditos, los cuales no tienen real incidencia en los aranceles, se indicó.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE