El arma prehistórica que podía matar con un solo golpe
Se trata de una porra o luma de madera de 5.500 años, que aunque fue considerada como herramienta de trabajo, también tuvo la capacidad de matar.

Aunque actualmente los arqueólogos todavía discuten la posibilidad de guerras a gran escala en la Europa Central y Occidental del Neolítico, sí se han descubierto algunos episodios de violencia en aquél período. Pero, ¿qué armas se utilizaban y cuál era su efectividad?
Considerando que hasta ahora, porras, hachas, lanzas o arcos y flechas fueron encontrados, en ninguno de estos casos se comprobó que hayan sido explícitamente utilizados para la violencia contra otro ser humano y generalmente son tomados como "herramientas". Sin embargo, una de ellas llamó la atención de Meaghan Dyer de la Universidad de Edimburgo, quien decidió analizarla a través de un experimento, cuya finalidad era determinar cuál pudo pasar la línea y convertirse en un arma.

El elemento elegido fue el llamado "Bate del Támesis", una especie de porra o luma de madera de 5.500 años de antigüedad encontrado en Londres en la década de los 90, que fue seleccionada para el experimento debido a que en diversas épocas y culturas ha sido empleada con fines violentos.

Así, los investigadores tomaron a una persona de 30 años en buena salud y se le instruyó a que golpeara con todas sus fuerzas un falso cráneo humano construido de forma que replicara el espesor y textura de la carne y pelo, de los mismos utilizados para pruebas balísticas.

En los resultados se observa claramente que las lesiones encontradas en las calaveras neolíticas que se conservan en los museos coincide exactamente con las fracturas producidas por los golpes del arma, concluyendo no sólo que pudo ser utilizada con fines violentos, sino que también produjo la muerte de la víctima.
Fuente: Live Science, Cambridge
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.