Histórico

Así es la Amarok, la primera pick-up real de Volkswagen

Manejamos una versión de pre-serie de la nueva camioneta de la marca alemana, la que comenzará a producirse este mes en Argentina y llegará a Chile en el primer semestre de 2010. Tiene altas capacidades off-road, un extraordinario motor turbodiésel y un nivel de confort muy europeo.

Si tiene el precio adecuado, y esa es hoy la cuestión, la Volkswagen Amarok debería convertirse en un rival de temer en el exigente mercado de las pick-ups, una vez que aterrice en Chile hacia el mes de abril del próximo año. ¿Por qué? Simplemente, porque es una camioneta extraordinaria desde un punto de vista tecnológico y mecánico, porque tiene altas capacidades off-road y un confort de marcha excepcional.

Tras conducir una unidad de pre-serie que estaba cubierta y disfrazada como si fuera una Mitsubishi, por más de 200 kilómetros en la provincia de Córdoba, la conclusión es que el paquete completo debiera gustar a las empresas mineras y forestales, y mucho más a los particulares que necesitan una camioneta, ya que, además de look y tamaño, ofrece una calidad de construcción superior a lo que normalmente llega de Argentina.

La Amarok es la primera pick-up de una marca europea desarrollada sobre una plataforma de chasis, y no sobre la base de un automóvil, como es el caso de la Saveiro. Será fabricada en la planta de General Pacheco, en Buenos Aires, en principio con cabina doble, aunque más adelante llegará una versión cabina simple. Las 100 mil unidades anuales estimadas se repartirán entre Sudamérica, Sudáfrica, Australia, Rusia y Europa.

El nombre proviene del idioma de los esquimales y significa lobo. Apunta a la parte alta del segmento C, y rivalizará directamente con la Nissan Navara, Toyota Hilux y Mitsubishi L200, y en menor medida con la Chevrolet D-Max y Mazda BT-50. En VW indican que en su desarrollo apuntaron a los modelos japoneses.

TRES CAMPOS DE BATALLA

Si bien no se han liberado todas sus especificaciones, mide 5,25 metros de largo, lo mismo que la Nissan y Toyota, pero tiene más espacio para la carga, con 2,52 metros cuadrados en el pick-up. Sin embargo, hay tres aspectos fundamentales donde la marca quería ser superior al resto: mecánica, capacidad off-road y habitáculo.

En el primer punto no había duda de que iban a golpear, mal que mal, pocos construyen mejores motores que Volkswagen. La Amarok será lanzada con un extraordinario 2.0 TDI de última generación, con inyección common-rail y dos turbocompresores de funcionamiento lineal (uno para régimen bajo y el otro para medio y alto), que eroga 163 caballos desde 1.500 rpm. Lo impresionante es el par de 400 Nm máximo a las 2.000 vueltas, con la mitad disponible en ralentí (700 rpm). A futuro llegará un 2.0 TDI con un turbo, 122 caballos y 340 Nm de par.

Ambos bloques estarán asociados a una caja mecánica de seis marchas, pero en algún momento de 2010, Volkswagen lanzará variantes con caja automática de seis velocidades. Este bloque mecánico puede incorporar filtro de partículas para cumplir la norma Euro 5, y homologa un consumo medio de 12,5 kilómetros por litro.

Para ganar en el segundo punto, la Amarok será lanzada con tres sistemas de tracción: simple en el eje trasero, AWD y 4WD, este último incorpora una caja reductora y diferencial central Torsen con bloqueo. La Amarok con tracción permanente usa el mismo sistema quattro que ha hecho famoso a Audi, repartiendo el par entre los ejes, según requerimiento, entre 90:10 a 10:90. Con este sistema, puede cargar hasta 850 kilos.

Con el 4Motion 4WD, la Amarok puede funcionar con tracción trasera, tracción total con reparto 40:60 (bloqueada), y con caja reductora, que se selecciona a través de un comando eléctrico. Con este sistema, la Amarok recibe unos refuerzos en la suspensión trasera de ballesta (cuatro hojas en lugar de tres), y carga 1.150 kilos.

Asimismo, habrá disponible un bloqueo de diferencial trasero para superficies deslizantes (reparte par entre las ruedas), y un sistema que VW ha denominado "off-road", y que modifica tres parámetros: frena más firme cuando hay poco grip, deja el control de estabilidad más permisivo y agrega control de descenso, el que funciona hasta 30 km/h.

En nuestra exigente prueba de manejo, comprobamos que en este motor abunda el par y hay suficiente potencia como para mover la camioneta con carga (llevábamos 250 kilos sólo en el pick-up). También que su hábitat natural es la carretera y los caminos de ripio, ya que el nivel de confort es impresionante, sin embargo, se comporta con mucha bravura en las peores condiciones.

Por ejemplo, remontando un río, donde la adherencia era nula. O trepando una pendiente sólo con torque, sin tocar el acelerador. O saliendo sin reductora desde un banco de arena. O bajando de punta sin raspar, demostrando que si bien no tiene los mejores ángulos del segmento (30° de ataque, 24,5° de salida, 280 mm de altura libre), es más que respetable.

Respecto del tercer punto, la Amarok apunta a igualar el confort interior de una pick-up americana, aunque un colega me corrigió diciendo que se parecía más a un SUV que a cualquier otra camioneta que conociera. Y es que si algo distinguirá a la Amarok del resto, es la calidad de construcción de su habitáculo.

Para dar confort de marcha, la cabina va soportada sobre seis puntos, mientras que el pick-up va independiente soldado a la suspensión. Como los largueros están más bajos, además de capacidad de carga, se gana una posición de manejo más baja, lo que repercute en una mejor habitabilidad, excelente para cinco ocupantes.

Hay tres niveles de acabados, siendo el tope de línea (Highline) un verdadero lujo, con tapiz de cuero, paneles bicolores y techo de vidrio. La construcción es excelente y hay mucho equipamiento de serie: doble airbag, frenos ABS, control de estabilidad, radio con CD, MP3, lector de SD y puerto USB, y múltiples tomas de corriente. Como opcionales están las pisaderas, barras en el techo, inclinómetro y brújula, entre otros.

La visibilidad es muy buena, y la accesibilidad, mucho mejor, con hasta ocho tomamanos para subirse o afirmarse. Con estos asientos, el cuerpo puede saltar, pero no deslizarse lateralmente y, en general, se sienten muy pocos rebotes. El tacto de la Amarok es firme, el típico de Volkswagen, y por muy malo que esté el camino, la pick-up se siente muy estable, con mucho grip y aplomo.

En defintiva, es una gran camioneta, como otras del mercado, con un estilo de conducción similar al Touareg. Por eso, el precio que tendrá en Chile dirá cuán exitosa será.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios