Así se inició la historia del esquí en el mundo
Este deporte nace de la necesidad del hombre de deslizarse o trasladarse por superficies cubiertas de nieve y sus primeras<strong> </strong>referencias históricas se remontan al año 3000 a.C.

El esquí es posiblemente uno de los deportes más bellos en lo que a estética se refiere y en el incomparable marco donde se practica, montañas cubiertas de nieve, hace que sea uno de los deportes que más auge esta tomando, en cualquiera de sus modalidades. Practicando el esquí se consigue un indudable desarrollo de la condición física.
Probablemente el esquí sea uno de los deportes más antiguos, ya que los esquíes se usaban en los países escandinavos hace 5000 años. Eran el medio de transporte individual más apropiado para desplazarse en zonas cubiertas de nieve.
Desde el año 1924 se celebran los juegos Olímpicos de Invierno, y a partir de 1931 los Campeonatos del Mundo de Esquí.
Este deporte nace de la necesidad del hombre de deslizarse o trasladarse por superficies cubiertas de nieve. En la historia de los países nórdicos aparecen referencias a los desplazamientos sobre la nieve utilizando pieles, patines o zapatos especiales. Probablemente el esquí sea uno de los deportes más antiguos, ya que los esquíes se usaban en los países escandinavos hace 5000 años. Eran el medio de transporte individual más apropiado para desplazarse en zonas cubiertas de nieve.
La primera referencia histórica del esquí se remonta al año 3000 a.c. Es un grabado en piedra de feldespato que fue descubierto en la isla de Radöy (Noruega) en el que aparece la figura de un cazador con esquís. No obstante, hay que esperar tres milenios para hallar el primer testimonio escrito de esta práctica. El historiador bizantino Procopius hacia el año 500 d.c. relata una carrera sobre la nieve entre habitantes de un pueblo alejado del Norte. Las relaciones comerciales entre países, el contacto entre viajeros y los fenómenos de emigración harán que pronto el esquí se extienda por el centro de Europa, Canadá, Estados Unidos y Japón especialmente mientras, los ejércitos, van creando sus batallones de montaña, lo cual contribuye a la aparición de otras innovaciones.
Desde el año 1924 se celebran los juegos Olímpicos de Invierno, y a partir de 1931 los Campeonatos del Mundo de Esquí. A partir de 1950 vuelven a introducirse notables mejoras técnicas. La implantación de la puntera de seguridad permite reducir de forma considerable las lesiones por fractura. A partir de entonces las mejoras constantes en el material, la creación de estaciones de invierno y los avances incorporados a éstas, van haciendo evolucionar vertiginosamente la práctica del esquí, hasta llegar a convertirse uno de los deportes más practicados y que mayor auge tiene.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Promoción Día de la Madre 🎁
Contenido y experiencias todo el añoPlan Digital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE