Austria mantiene servicio militar obligatorio y rechaza creación de Ejército profesional
Austria, un país neutral desde 1955 y con uno de los presupuestos de defensa más bajos del mundo, menos de un 0,8 % del PIB, se resiste así a la tendencia hacia unas fuerzas de primer orden.
El 60 % de los austríacos que participaron hoy en el referéndum sobre el futuro de las Fuerzas Armadas apostó por mantener el antiguo sistema de servicio militar obligatorio, según la proyección de voto difundida por la agencia de noticias APA.
Según este primer sondeo, el respaldo a la creación de un ejército profesional solo logró el 40 % de los votos, un resultado que todos los partidos políticos ya aceptaron.
La participación en el referendo fue de alrededor del 50 % de los 6,3 millones de votantes llamados a las urnas, según el estudio del centro demoscópico ARGE dado a conocer al cierre de los colegios electorales.
La consulta dividió a la coalición de Gobierno que forman socialdemócratas y conservadores, con los primeros abogando por un Ejército profesional y los segundo por mantener todo como hasta ahora.
El secretario federal socialdemócrata, Günther Kräuter, ya admitió la derrota de la propuesta defendida por su partido, al declarar a la prensa que "la mayoría se decidió por mantener el actual sistema", algo que su formación "acepta".
Austria, un país neutral desde 1955 y con uno de los presupuestos de defensa más bajos del mundo, menos de un 0,8 % del PIB, se resiste así a la tendencia hacia un Ejército profesional, con el que cuentan ya 21 de los 27 socios de la Unión Europea (UE).
En Austria los hombres deben pasar seis meses de servicio militar o nueve meses de prestación social sustitutoria al cumplir los 18 años.
Muchos de los jóvenes se deciden por la prestación social, y dedican su tiempo a labores en favor de la comunidad como conducir ambulancias, prestar primeros auxilios y asistir a ancianos con problemas de movilidad, entre otras actividades.
El temor a que sin la prestación obligatoria no se encuentre personal para atender esos servicios asistenciales es la principal razón que llevó a los votantes por mantener el actual sistema, según todos los análisis.
Los democristianos jugaron también esa carta argumentando que no habrá suficientes soldados para ayudar en casos de catástrofes naturales ni bastantes voluntarios para conducir ambulancias o atender a los ancianos.
Los socialdemócratas describieron el servicio militar como "ineficaz", por el nuevo tipo de amenazas del siglo XXI, y un "robo de tiempo a los jóvenes".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE