Histórico

Autoridades declararon ante el Congreso por incidentes en Valparaíso

La ANFP, Estadio Seguro, Gobernación, y Carabineros debieron dar explicaciones por los sucesos que marcaron el final del torneo en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

Nadie asume responsabilidades por los violentos hechos que marcaron el final del Torneo de Apertura 2015-2016, en específico, por lo sucedido en Valparaíso, con un bochornoso enfrentamiento entre las barras de Colo Colo y Santiago Wanderers en plena cancha del Estadio Elías Figueroa, que obligó a la suspensión del encuentro.

A raíz de lo sucedido, las autoridades se presentaron en la Comisión de Deportes en la Cámara de Diputados para esclarecer los procedimientos y fijar responsabilidades. A la cita llegó Antonio Frey, Subsecretario de Prevención del Delito; José Roa, director del Plan Estadio Seguro; General de Carabineros Víctor Herrera, Director Nacional de Órden y Seguridad; Omar Jara, Gobernador de Valparaiso; y, representando a la ANFP, Jaime Baeza, presidente subrrogante, y Jorge Fistonic, tesorero general.

En la cita, se realizó un repasó a la fatífica jornada y se plantearon cuestionamientos a la labor de los personeros de las distintas instituciones presentes, que debieron explicar su rol en los hechos y defenderse de las críticas.

Roa, uno de los principales señalados por lo que se califica como un fiasco del Plan Estadio Seguro, se amparó en los números para defender su postura, y resaltó los pocos partidos en los que han habido incidentes de gravedad desde que se modificó la Ley (7 registros de incidentes de los 191 encuentros de clase A y B que se han jugado desde entonces). Además, destacó que van 1543 individuos excluídos de los estadios, y una veintena de procedimientos sancionatorios contra organizadores de espectáculos por falta de garantías.

Por su parte, Frey agregó que "el rol de Estadio Seguro es coordinador y ordenador, pero no operativo ni se encarga de la toma de decisiones".

En tanto, el General Víctor Herrera, fue enfático al señalar que "no hubo una inacción" por parte de Carabineros. "Hay un proceso en marcha que busca cambios de manera gradual, y no estamos excentos de cometer errores, que asumiremos según corresponda", señaló, agregando que muchas de las interrogantes planteadas por la comisión no podían ser respondidas en la instancia, puesto que se está elaborando un informe que incluirá las evaluaciones del procedimiento realizado el domingo pasado.

"El fútbol es un desafío de seguridad pública", sostuvo al respecto Omar Jara, quien insistió en que las medidas de seguridad estaban tomadas y que  Santiago Wanderers respetó los estándares requeridos. De todas formas, matizó que "si bien si cumplió con los requerimientos, evidentemente hubo faltas por parte del club organizador", refiriéndose al ingreso de fuegos artificiales y otros elementos al estadio.

Por último, Fistonic aseguró que durante la primera quincena de enero la ANFP realizará la licitación para que una empresa posibilite el registro de hinchas, mientras que Baeza volvió a asegurar que desde el ente máximo del fútbol chileno se están realizando todas las gestiones para asegurar que estos sucesos no vuelvan a repetirse. "Si se necesita, los clubes deben seguir invirtiendo en seguridad porque no queremos que el fútbol muera, sino que crezca", finalizó.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción Día de la Madre 🎁

Contenido y experiencias todo el añoPlan Digital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE