Aventuras a vela en el fiordo Comau
Rodeada por montañas de 2.000 metros y aguas profundas, la zona de Comau, en la Región de Los Lagos, ofrece termas, buceo en un ecosistema marino de gran interés científico y un sinfín de panoramas de deporte aventura. Toda esta experiencia, unida por el antiguo medio de transporte usado para navegar los canales chilotes: un barco a vela.<br>
La provincia de Palena tiene secretos bien guardados. Su tierra con bosques de coihues, tepas y lengas, surcada por canales patagónicos, tiene memorias de ser un refugio seguro, como ocurrió en el caso del crucero alemán SMS Dresden, el que se escondió en el fiordo de Quintupeu en 1915, escapando del fuego británico en plena Primera Guerra. Un colono alemán radicado en la zona, Albert Pagels, logró contactar, guiar y esconder al Dresden en bahías y canales de existencia inimaginable, que no figuraban en las cartas de los navegantes, ayudando al escape de sus perseguidores.
Hoy, con el Dresden hundido en Cumberland e historias de botines en las profundidades de Quintupeu -acreditadas al mismo Pagels- los mayores tesoros de esta comarca adyacente al golfo de Ancud, son su entorno oceánico y de naturaleza inexplorada que, en vez de ser espacio de correrías de potentes acorazados del siglo XX, invita hoy a contactarse con el mar, acariciando las aguas con el tranquilo remar de kayaks, lanchas chilotas y yates de vela.
El fiordo Comau (también conocido como Leptepu) está a una distancia aproximada de 70 millas náuticas de Puerto Montt, por lo que un viaje donde la navegación sea el hilo conductor, puede programarse en itinerarios tan breves como cuatro días. Dejarse llevar en un velero por los canales de montaña es experimentar la Patagonia a un nivel íntimo, impulsándose por los cambiantes vientos que fluyen por sobre y entre sus cumbres. La tierra se siente virgen y se nota: los asentamientos más visibles para los viajeros son las termas como Llancahué y Porcelana; o la estación científica de Huinay.
APRENDER AL TIMON
¿Uno más a bordo? Subir a un yate e integrarse a su tripulación es una tendencia en turismo que poco vemos en Chile y que se ha vuelto fácil de agendar a través de internet, tal como sucede en el caso de los canadienses operadores de
, que ya llevan 27 años de experiencia en el rubro.
En nuestro territorio patagónico, la posibilidad de aprender a navegar a vela en las cercanías de Puerto Montt, puede tener precios tan amables como $50.000 por persona el día, y si quiere gozar de algo más extendido, por valores cercanos a los $140.000 diarios se puede navegar a Comau gozando de un viaje en que, sumada a la alimentación y alojamiento a bordo, se tratan y practican tópicos como las maniobras a vela en los fiordos, los cálculos sobre cartas náuticas o el importante uso de los nudos y la terminología marinera. Para los de gusto más exquisito, se pueden agendar viajes a pedido que consideren la práctica de deportes como la pesca, el trekking o el buceo,
BUCEO CIENTIFICO EN HUINAY
Como si fueran testigos de una época pasada, dos viejos lanchones chilotes esperan su restauración en la costa de Huinay, localidad ubicada en la comuna de Huailahue dentro del antes mencionado fiordo Comau. Las tremendas bodegas de carga de estas embarcaciones, de 10 x 5 metros, albergaron a mujeres y hombres chilotes durante las tempestades, que pelaban las papas e incluso prendían braseros para darse calor, cuando el mar era fuente exclusiva de vida y todo se trataba de la pesca y el mariscar.
Dejando de lado la explotación de los recursos marinos, la Fundación San Ignacio de Huinay ha declarado en su territorio un Area Marina Costera Protegida, como manera de limitar la actividad invasiva del hombre en una franja de 15 kilómetros de longitud y que abarca 75 kilómetros desde la costa hacia el interior. Los investigadores pueden postular a oportunidades de trabajo y obviamente explorar buceando los fondos marinos de la zona. Los seleccionados cuentan con tanques, plomos y un taller para reparaciones; los buceadores particulares también pueden participar de aventuras submarinas y se recomienda usar traje seco, con equipo personal en perfecto estado.
Las aguas de Huinay son en la superficie bastante dulces y amables, con temperaturas cercanas a los 20 grados Celsius, pero con al profundidad sube la salinidad y los estratos helados pueden hacer que la bienvenida de actinias, corales de agua fría, nudibranquios, congrios, pescados rollizos y demás habitantes de los fondos patagónicos quede corta en calidez.
Guía
Termas de Porcelana: El valor de entrada a estas termas rodeadas de selváticos helechos es de $ 7.000 y se cancela a la encargada del lugar, que está hacendada en la casa que queda camino a las termas, su teléfono de contacto es 08-2620185
Termas de Llancahué: Ubicadas en la isla del mismo nombre, se puede acceder a ellas navegando desde Puerto Montt o más cercanamente en tierra, navegando 50 minutos desde Hornopirén. www.termasdellancahue.cl
Deportes Outdoors: Sebastián Kruger realiza turismo aventura en Los Lagos y Chiloé como trekking, kayak y MTB. Las rutas recorren hitos como el volcán Hornopirén y el lago Cabrera, o los faldeos del nevado Yates. Las salidas para remar las aguas de Comau son desde Hornopirén chiloeindomito@hotmail.com
Buceo desde Puerto Montt: Buceadores certificados pueden gozar de Huinay u otras inmersiones en zonas como el estuario de Reloncaví o el lago Llanquihue saliendo desde Puerto Montt, www.ecosub.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.