Aventuras para PC se convierten en el verdadero motor de la industria del videojuego en Chile
A pesar de la gran cantidad de consolas y nuevas que aparecen en el mercado, los juegos de computador siguen liderando el consumo del entretenimiento digital en Chile, y también en el mundo, donde se ha convertido en el espacio que más ganancias genera en la industria.
La industria de los videojuegos es de los pocos mercados mundiales que no ha conocido hasta ahora los efectos de la crisis. Sus ventas en el 2008 superaron a la de los DVD en todo el mundo y las cifras de ventas este año han tenido alzas de hasta un 11% con respecto al año anterior gracias al éxito de ventas que han tenido consolas como la Wii, que ha expandido la industria a grupos que nunca habían tomado un control. El incremento se debe también al boom de los juegos portátiles y móviles para plataformas nuevas como el iPhone.
Pero en el caso de Chile, el principal actor parece ser uno solo: el computador. Si bien el agresivo posicionamiento de las consolas en tiendas ha traído dividendos, los juegos que alguna vez se dieron por muertos gracias a la piratería, ahora surgen como las grandes estrellas.
JUEGOS MADE IN CHILE
Las cifras son categóricas. El 2008, las ventas de juegos de computador representaron el 48% de todas las ventas de juegos en Chile, y en el 2009 ya van en el 33%. Eso, incluso tomando en cuenta que los títulos fuertes, como Sims 3 o StarCraft 2, no saldrán a la venta hasta el segundo semestre de este año.
Una de las claves para entender este boom es conocer a su público objetivo. José Cea, asistente comercial de la tienda Microplay, explica que, al contrario del mercado de las consolas que atrae a niños y adolescentes, el jugador de PC supera los 25 años. "Es gente que nació jugando en un computador y no quiere aprender a usar nuevos controles. Buscan la experiencia más simple", señala Cea. Además, cuentan con poder adquisitivo.
El factor del precio es también relevante, más aún en época de crisis. Si bien un juego de PC es más barato que uno de consola, hay empresas que logran hacerlos aún más convenientes gracias a la replicación de juegos.
Tomás Donoso, gerente de la distribuidora Synergex, explica que el proceso de replicación permite a las distribuidoras hacer copias locales de los juegos, siempre que cumplan con las normas impuestas por la compañía. Así, muchos títulos de PC que se venden en el país son elaborados en Chile, disminuyendo sus precios a la mitad. "La versión del Pro Evolution Soccer 2009 para consolas cuesta 44.900 pesos, pero replicada puede venderse a 22.900", dice Donoso.
Otra ventaja es que el jugador de PC es paciente. Uno de los juegos más vendidos en febrero fue el Assassins Creed, juego que salió en abril de 2008, pero que ahora puede encontrarse a siete mil pesos. "El jugador de PC espera y aprovecha estas ofertas".
NO MÁS DISCOS
El crecimiento de los juegos de PC es un escenario mundial. El 2008, estos juegos generaron 11 mil millones de dólares a pesar de que su venta en tiendas cayó un 14%. ¿Cómo? Por el nuevo modelo de descarga de juegos desde internet, lo que ahorra costos de discos, empaques y traslados. Así han surgido servicios como Steam o Good Old Games, que sólo venden juegos por internet.
Esto permite que estudios independientes puedan ofrecer sus obras, como la chilena ACE Team, que lanzó vía digital su juego Zeno Clash.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE