Histórico

Ben Stiller estrena su trabajo más serio como director

El comediante y director lanza este fin de semana en EEUU La vida secreta de Walter Mitty, que llega al país el 23 de enero.

La vida secreta de Walter Mitty, la nueva película de Ben Stiller como director, se estrena este fin de semana en EEUU y es a juicio de la crítica, su mejor trabajo.

Basado en el clásico cuento de James Thurber, publicado por primera vez por la revista The New Yorker en 1939, trata de Walter Mitty, un hombre apacible que aviva su vida gris con una serie de fantasí­as, donde sueña despierto y dejar volar la imaginación. Ese es el gran vicio -o la gran virtud- de Walter Mitty, un cuarentón que trabaja como responsable del departamento fotográfico en la prestigiosa revista 'Life' y que colorea su gris y rutinaria vida imaginando que es un héroe capaz de adentrarse en un edificio a punto de explotar o un intrépido aventurero que escala un glaciar.

Stiller espera también un pequeño cambio en su vida: quiere dirigir más pelí­culas y hacer un cine distinto a las comedias por las que es más conocido. La cinta es un amable remake de la versión de Danny Kaye de 1947, y la primera que de cinco que ha dirigido que aunque graciosa, no es una comedia.

¿Te sientes cómodo actuando y dirigiendo a la vez a estas alturas?

Ben Stiller: Creo que uno nunca termina de sentirse completamente cómodo. Uno le va cogiendo el ritmo. Pero siempre siento que cada vez que empezamos, tengo que descubrirlo. Siempre está la frustración de que me gustarí­a estar también detrás de la cámara (al mismo tiempo en que estoy actuando).

¿Ya pensabas en ser director cuando hacías "The Ben Stiller Show"? Muchos dicen que la serie de 1992-93 fue muy influente para la comedia.

Stiller: Siempre fue lo que más me emocionó. Hací­amos un sketch que era una parodia de una pelí­cula de Scorsese o algo así­, o algo que de pronto se convertí­a de por sí­ en una pequeña pelí­cula. Me acuerdo un sketch que hicimos que era sobre un restaurante donde serví­an seres humanos, como una especie de "Soylent Green" ("Cuando el destino nos alcance"). Nos habí­an cancelado (el programa) y lo sabí­amos, y estábamos grabando nuestro último episodio. Era este sketch de 11 páginas, una especie de pelí­cula de terror. Recuerdo que fue una de mis mejores experiencias; fue como hacer un pequeño filme.

Aun en pelí­culas que no diriges, te has rodeado de elencos y has dado opiniones que le han dado forma a los filmes.

Stiller: Lo que aprendí­ desde el comienzo, cuando empecé a protagonizar pelí­culas, me di cuenta de que uno tiene una responsabilidad en términos de lo que el público va a ver. El público no define quién produjo eso o quién lo dirigió. Piensa, "Voy a ver a Ben en una pelí­cula". Sentí­ que tení­a una responsabilidad en el proceso. A menos que entrara al mundo de un director, alguien como Noah (Baumbach), que tiene una sensibilidad tan especí­fica ... Siento que aprendí­ de esas experiencias. Ahora abordo las pelí­culas de otro modo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE