Histórico

Bolivianos expulsados tras 101 días de detención: "No hicimos daño"

Salieron a las 3.50 del penal de Alto Hospicio rumbo a Colchane. Ocho vehículos del grupo Erta, de la PDI, escoltaron la caravana.

imagen-unnamed-1

Tras permanecer 101 días detenidos en la Cárcel de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, hoy regresaron a Bolivia los siete funcionarios aduaneros y dos militares de ese país que fueron condenados por robo con violencia y contrabando -y porte ilegal de armas, en el caso de dos de ellos-, conmutándoseles la pena por la expulsión del país.

Su arresto, por parte de Carabineros, se produjo en la mañana del 19 de marzo pasado, en la zona fronteriza de Panavinto, lo que finalmente se transformó en un incidente diplomático, tras las críticas del gobierno boliviano al proceso judicial y la actuación de La Moneda.

El procedimiento para trasladarlos hacia el paso fronterizo de Colchane se inició a las 3.50 horas de hoy. Había tensión en el ambiente. Un contingente de la PDI fue hasta el penal, recogió a los bolivianos y los trasladó hasta la Brigada de Investigación Criminal, en Alto Hospicio. Allí permanecieron cerca de 40 minutos. A las 4.30, la caravana, compuesta por ocho vehículos, inició su marcha a Colchane, a 224 kilómetros de distancia.

Casi tres horas duró el viaje. Se sentía el frío de altiplano, con menos de 6° C. Las camionetas de la PDI llegaron al complejo fronterizo, donde estaba instalado un dispositivo especial de Carabineros, que permitió el acceso directo de los móviles y la atención inmediata de los extranjeros.

Los nueve funcionarios bolivianos descendieron de un minibús que transportó a todo el grupo. Estaban esposados y fueron acompañados por efectivos del Grupo de Reacción Táctica (Erta), de la PDI, fuertemente armados y bajo un estricto cerco de seguridad.

En la comitiva también había personal diplomático, como la cónsul general de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías.

Sólo 15 minutos

En 15 minutos se cumplió el procedimiento administrativo de expulsión. En el cercano distrito de Pisiga Bolívar, en territorio boliviano, los siete aduaneros y los dos militares eran esperados por unas 200 personas, entre ellas la viceministra de Gestión Institucional y Consular, María del Carmen Almendras. En Colchane, afuera del complejo, estaban sus familiares y cercanos, todos muy nerviosos e impacientes. Había carteles como: "Bienvenidos" y "Retornan a su patria, Bolivia".

Por un estrecho pasillo, y resguardados por un cerco de policías que les abrieron paso entre las cámaras y micrófonos, los nueve imputados fueron ingresando uno a uno a territorio boliviano.

Casi de manera simultánea se escuchaban sollozos. Rostros con lágrimas. Abrazos. Sus familiares estaban emocionados. Frases breves de los detenidos, como "ya estamos aquí", "en casa", "por fin libres", repetían los funcionarios.

El capitán de Ejército Alex Carvajal habló escuetamente. Indicó que "fuimos injustamente detenidos en Chile. Lo único que nosotros estábamos haciendo era cumplir con nuestro deber.

Sabemos que el contrabando cada día va mermando nuestra economía. Las autoridades chilenas no lo interpretaron así".

Ediberto Flores Mamani, otro de los condenados, en medio de la batahola comentó que "nosotros estamos con la conciencia limpia. No causamos daño, simplemente cumplíamos con nuestras obligaciones".

Abriéndose paso, otro de los aduaneros afirmó que "fueron días terribles y agobiantes".

El comisario Marco Cárdenas, jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI en Iquique, señaló que "en este operativo participó solamente personal de Extranjería y del grupo Erta de la PDI, lo que involucró el traslado y seguridad de los ciudadanos bolivianos. Todo se desarrolló normalmente y fueron entregados sin problemas, en el complejo fronterizo, a autoridades de migración del vecino país".

Dentro de la comitiva, viajaba un décimo condenado, también boliviano, que fue expulsado del país debido a que se encontraba afectado de una enfermedad terminal, pero que no tenía ninguna vinculación con el incidente fronterizo.

Más sobre:Bolivianos expulsados

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios