Histórico

"Brexit" eclipsa elecciones regionales en Reino Unido

Según los sondeos, el musulmán Sadiq Khan es el favorito para ganar la alcaldía de Londres. Las elecciones municipales y regionales de este jueves son un barómetro para el laborismo.

Los británicos acudieron este jueves a las urnas para votar en las elecciones municipales y regionales, las que si bien son consideradas como el primer barómetro electoral tras los comicios generales celebrados el año pasado, se han visto eclipsadas por el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE), que se celebrará en junio.

En las elecciones municipales destacó la votación para el nuevo alcalde de Londres, que sucederá a Boris Johnson. Los sondeos daban por ganador al candidato laborista y musulmán, Sadiq Khan, frente al conservador, Zac Goldsmith. Los resultados oficiales se conocerán este viernes.

Los analistas temían que el debate sobre el “brexit”, la posible salida del Reino Unido de la UE, redujera aún más la participación de unos comicios que suelen situarse en un escaso 30%.

La carrera electoral de estas elecciones estuvo marcada por su bajo perfil, debido a que al mismo tiempo se desarrolla la campaña por la salida de Reino Unido del bloque comunitario de cara al referendo que se realizará el 23 de junio. En la consulta, tanto el primer ministro, David Cameron, como los laboristas, respaldan la opción de la permanencia de la UE. Según el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Aston, John Gaffney, los conservadores están teniendo cada vez más problemas para mantener la unidad del partido. Por eso, según los expertos, si la salida de Reino Unido termina por imponerse, Cameron tendría los días contados.

Así, muchos conservadores temían que las divisiones al interior del partido por el Brexit podría perjudicarlos en las elecciones de este jueves.

Pero también era una prueba electoral para la oposición laborista, ya que el líder del partido,  Jeremy Corbyn, debía afrontar a su primer desafío en las urnas tras asumir en septiembre. Sin embargo, en la última semana se vio envuelto en una controversia debido al caso de acusaciones de  antisemitismo, que lo podrían perjudicar. El partido corría riesgo comunas de Inglaterra, donde en la depresión industrial del norte pesa la competencia de los euroescépticos del Ukip de Nigel Farage.

El partido también debía probar su liderazgo en Escocia, uno de sus antiguos bastiones, debido a que allí podría ser superado por los conservadores como segunda  fuerza del parlamento regional.  El Partido Nacional Escocés (SNP, independencia), que gobierna en esta  región desde 2011, esperaba mejorar los 69 escaños (de 129) obtenidos en 2011, que ya fueron un gran progreso respecto a los 47 de 2007.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE