Histórico

Brujos, obligados a cumplir en México

Recientemente un policía mexicano dijo en un programa de radio que pensaba suicidarse. Creía estar embrujado, y para curarse acudió con un hechicero que le cobró US$3.000 para librarlo de los malos espíritus.

Su sueldo es de unos US$307 al mes, y para pagar el tratamiento contrajo varias deudas que ahora no puede pagar. Lo peor fue que el brujo le pidió más dinero para completar su trabajo.

Antes que pensar en quitarse la vida, el policía pudo recurrir a los tribunales.

Y es que ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) estableció que los brujos, espiritistas o yerberos que se aprovechen de supersticiones de sus clientes, podrán ser enjuiciados por fraude.

La decisión ha causado polémica: algunos brujos dicen que es un ataque de "fuerzas oscuras"; clientes de hechiceros afirman que es imposible probar un fraude cometido "por espíritus", y los ministros de la Corte aseguran que sólo buscan proteger a las víctimas.

Lo mejor sería que la decisión de la Corte controle a los charlatanes, señala Juan Ramón Sáenz, conductor del programa de radio "Aquí se respira el miedo", que aborda historias sobrenaturales.

"Hay mucho bandido, he conocido brujos que hasta le quitan su casa a las personas", dice en conversación con BBC Mundo.

ASUNTOS LEGALES

La decisión de la Scjn fue adoptada al ratificar la sentencia que un juez dictó contra tres presuntos brujos, quienes con engaños quitaron a su víctima más de US$75.000.

Los acusados alegaron que para sancionarles, el juez utilizó un artículo que consideran inconstitucional del Código Penal de San Luis Potosí, donde se cometió el fraude.

El artículo es el 205, fracción 12, que califica como fraude aprovecharse de "las supersticiones o ignorancia de las personas, por medio de supuestas evocaciones de espíritus" para obtener dinero.

La Corte determinó que el artículo no viola la Constitución de México, y con esta decisión abre la puerta para que cualquier persona en el país pueda acusar de fraude a los falsos hechiceros.

Según los ministros de la Scjn, el dictamen no atenta contra medicina alternativa, prácticas espirituales o costumbres religiosas.

PRUEBAS SOBRENATURALES

¿Realmente podrá castigarse a los falsos hechiceros?

Sería muy difícil, responde Priscila Doncel, quien ha contratado los servicios de brujos y yerberos.

A veces, cuenta, es necesario alejar a un mal espíritu y si el hechicero no conoce bien su trabajo el resultado es contraproducente.

"Pueden bajar a un ser de oscuridad que te perjudica. ¿Cómo le pruebas al juez que esperabas un ente de luz y en cambio apareció un mal espíritu?", dice en conversación con BBC Mundo.

Tampoco está claro cuándo se comete un fraude con las invocaciones espirituales, porque en México no está definida la brujería como una profesión, explica a BBC Mundo Antonio Vásquez, el llamado Brujo Mayor.

"No se puede hablar de charlatanes si no hay reglas claras, que se diga qué se puede y no hacer".

Según Vásquez, la decisión de la Corte es un ataque de fuerzas oscuras contra los brujos. Pero de cualquier manera acepta que la enmienda legal podría servir para reivindicar a los hechiceros mexicanos.

"Cuando aparece algún charlatán entre los brujos es noticia de primera plana. Pero no es lo mismo con los políticos que engañan todo el tiempo. A ver si hay cambios ahora".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE