Histórico

Cambios al barrio Bellavista

<br>

Señor director:

El debate sobre las polémicas torres construidas por la inmobiliaria de la Universidad San Sebastián continúa. Los reclamos ciudadanos ante esta ilegalidad siguen sin respuesta.

En 2009, Ciudad Viva y la Junta de Vecinos interpusieron una demanda judicial en contra de la Municipalidad de Recoleta exigiendo la nulidad de los permisos de construcción otorgados a tres torres localizadas atrás de la USS. Ante este atropello al Plano Regulador y a la Ley, el alcalde de Recoleta decretó la demolición de la torre construida en Dardignac y Ernesto Pinto, bajando su altura de 19 a 8 pisos.

Más allá de la muy costosa demolición de un edificio y del importante precedente ante las arbitrariedades de algunas inmobiliarias, nos preocupaba el buen vivir en Bellavista y en la ribera del Mapocho.

Proponemos convocar a la ciudadanía para desarrollar un plan que permita recuperar el predio aún sin construir, para convertirlo en un espacio público de calidad, en un atrio del barrio de Bellavista frente a las orillas del Mapocho, para usar la iglesia de la Santa Trinidad, darle vida al Parque Gómez Rojas y al entorno de la Universidad San Sebastián.

Hacer de Bellavista un barrio amable para sus residentes y atractivo para sus usuarios es posible. Con buena voluntad es factible coordinar a los muchos actores: Municipalidades de Providencia, Recoleta y Santiago, Serviu, organizaciones vecinales, empresarios, universidades, teatros y galerías.

Les invitamos a repensar este sector céntrico para desarrollar un gran y bello espacio peatonal que enlace Bellas Artes/Lastarria, el Parque Forestal, los puentes, el Parque Gómez Rojas, Bellavista y el Parque Metropolitano.

Una ciudadanía incorporada al quehacer de la ciudad tiene derecho a ser escuchada como un actor central.

María Elena Ducci

Presidenta Ciudad Viva

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE