Histórico

Camino de la Fruta estaría operativo en 2024

Hoy se abrió la licitación del postergado proyecto que mejorará una estratégica ruta para la salida de productos chilenos al exterior.

imagen-f2

Hace casi nueve años, en noviembre de 2008, se hizo el primer llamado para licitar las obras que permitieran mejorar el llamado Camino de la Fruta o Ruta 66, una de las vías más transitadas por camiones, maquinaria agrícola y automóviles, que abarca tres regiones (Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins) y que estaría operativa en 2024.

El proyecto, que abrió nuevamente el proceso de licitación hoy, consideraba el mejoramiento y conservación de 144,2 km de vialidad interurbana, desde Pelequén, ubicado en el km 123 de la Ruta 5 Sur, en la Región de O´Higgins, cruzando parte de la Región Metropolitana y empalmando en el km 2,0 del Nuevo Acceso al puerto de San Antonio, en la Región de Valparaíso (Ruta 78).

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, hizo el anuncio, junto con señalar otros 10 proyectos, por un monto de inversión de US $ 2.700 millones, que iniciarían el proceso de licitación antes de que termine el gobierno.

"Estos proyectos son de variada índole y van desde embalses y carreteras hasta aeropuertos y teleférico en distintos lugares de Chile y esto marca un récord no sólo para el desempeño de un año, sino que para el desempeño de cuatro años", dijo el ministro.

No obstante, el Camino de la Fruta tiene una larga historia de postergaciones y retrasos. Tras ser licitada en 2010, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó una serie de observaciones y en 2013 la sociedad concesionaria que tenía a cargo el proyecto informó al (MOP) su decisión finalizar por anticipado el contrato por sobrecostos de medidas ambientales adicionales.

Desde entonces se ha fijado fecha para iniciar el proceso en varias oportunidades, pero ha habido cambios, por ejemplo, en el trazado a petición de los municipios.

La recepción de ofertas para este proyecto está prevista para el 2 de febrero de 2018. En tanto, la apertura de ofertas económicas tiene fecha para el 23 de febrero, esperándose el inicio de obra durante 2021 y la puesta en servicio por tramos en 2024.

El proyecto contempla una inversión de UF 15.950.000, equivalentes a US$ 680 millones (al valor de octubre de 2017), para un plazo máximo de concesión de 480 meses (40 años).

"Me parece grave y preocupante que demore tanto. La ruta actual está muy mala y es de una sola vía. Es un camino muy básico y es una ruta fundamental. Que esté listo en 2024 es mucho tiempo, significa postergar el progreso de la región y de las comunidades", señaló Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara de Comercio de la Región de O'Higgins.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE