Histórico

Capital de Tailandia sigue en estado de excepción

El país se encuentra sumido en una crisis interna entre el gobierno y seguidores del ex Primer Ministro.

El Gobierno de Tailandia decidió hoy mantener el estado de excepción en Bangkok y cinco provincias vecinas, después del intento de asesinato de Sondhi Limthongkul, principal líder del movimiento contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra.

El jefe del Gobierno tailandés, Abhisit Vejjajiva, del Partido Demócrata, anunció la decisión a la salida de una reunión con su Gabinete, pero no señaló cuántos días más estará vigente la medida que permite sacar al Ejército a la calle y prohíbe las reuniones públicas de cinco personas o más, entre otras cosas.

Vejjajiva indicó que convocarán una sesión en el Parlamento el "próximo miércoles o jueves" para tratar de la profunda crisis política y de las protestas organizadas por el Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura o "camisetas rojas", la plataforma que apoya a Shinawatra y que busca derribar el Gobierno.

Antes de la reunió del Ejecutivo, el portavoz del Gobierno, Panitan Wattanayakorn, señaló a los periodistas en Bangkok que el intento de asesinato de Limthongkul podría afectar al levantamiento del estado de excepción, que la mayoría de los analistas esperaba se produciría hoy.

Limthongkul resultó herido en la cabeza durante un ataque en el que varios desconocidos acribillaron su vehículo con proyectiles de rifles AK47, M16 y 17SK en una zona de Bangkok.

El fundador de la Alianza del Pueblo para la Democracia, cuyos seguidores ocuparon el año pasado la sede gubernamental y los dos aeropuertos de Bangkok para derribar el Gobierno que formaban entonces los aliados de Shinawatra, fue trasladado al hospital Vajira, donde le intervinieron en el quirófano y ahora se encuentra en estado estable.

"El motivo del ataque está siendo investigado", manifestó el coronel de la Policía King Kwaengwisatchaicharn.

El intento de asesinato ocurre tres días después de que los "camisetas rojas" depusieran una protesta que forzó a la declaración del estado de excepción y que causó dos muertos y 123 heridos.

Shinawatra, depuesto en una asonada en 2006, vive exiliado y fue condenado en octubre pasado en rebeldía a dos años de prisión por un delito de abuso de poder cometido durante los más de cinco años que gobernó el país.

Tailandia sufre desde hace tres años una profunda crisis política e institucional por la pugna entre detractores y partidarios de Shinawatra.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE