Celebran nuevo aniversario de término de la dictadura en Paraguay
<p>El general Alfredo Stroessner encabezó el gobierno por 35 años.</p>

Con varios actos comenzaron hoy en Paraguay las celebraciones del vigésimo aniversario del golpe de Estado militar del 2 y 3 de febrero de 1989, que puso fin a 35 años de Gobierno dictatorial del general Alfredo Stroessner (1912-2006).
Entre los actos conmemorativos del inicio del proceso democrático en el país destaca el llevado a cabo ante la sede del Panteón de los Héroes en Asunción y al que asistieron el jefe de Estado, Fernando Lugo, y el vicepresidente, Federico Franco.
Lugo y Franco realizaron la entrega de una ofrenda floral en honor de los protagonistas del golpe militar y de los desaparecidos y perseguidos durante el "stronismo".
En la ocasión, el jefe de Estado destacó además el valor y la importancia de los medios de prensa que denunciaron los atropellos a los derechos humanos en los años de dictadura.
En esta jornada también se llevará a cabo un festival, bajo el lema "Nuestra generación grita dictadura nunca más", organizado por la Fundación Casa de la Juventud y que incluirá la presentación de varios cantautores y de bandas de rock, en la plaza "La Democracia", también en la capital.
El evento incluirá un mitin con representante de varias agrupaciones políticas de izquierda, algunas de las cuales forman parte de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que llevó a Lugo al poder en los comicios generales del 20 de abril pasado.
Por otra parte, en la sede del Parlamento se proyectará un documental denominado "Dictadura nunca más" durante un acto que también incluirá un homenaje a los militares que encabezaron el golpe de Estado.
Stroessner fue derrocado por un cruento golpe militar encabezado por su consuegro, el general Andrés Rodríguez (19231997), quien asumió un Gobierno provisional antes de ser elegido presidente en comicios libres.
Por su parte, el dictador se asiló en Brasil, donde residió hasta su muerte, en agosto de 2006, a los 94 años.
Rodríguez, quien era el hombre fuerte de la milicia paraguaya y estaba investigado por las autoridades antidrogas de Estados Unidos, encarriló la transición con la convocatoria a una Constituyente, que en 1992 promulgó la nueva Constitución y la elaboración del Código Electoral.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE