Cementerio Monumental de Milán, un recorrido por la historia
Sus construcciones en conjunto con sus tumbas y esculturas, entregan un excelente paseo por la zona.

El Cementerio Monumental de Milán, en Italia, ocupa un área de 250 mil metros cuadrados. Fue inaugurado en 1866 y diseñado por el arquitecto Carlo Maciachini y su construcción fue casi obligatoria, debido a la pestilencia que salía de los camposantos de las iglesias y otros cementerios pequeños que estaban dentro de la ciudad.
La municipalidad de la época deseaba que este no sólo fuera el típico cementerio, sino un sitio representativo para la comunidad y que además rindiera culto a los muertos.
Al visitar este lugar, podrá notar que dentro de sus muros puede encontrar tumbas simples y otras que fueron evolucionando con el tiempo, tanto las tumbas como los monumentos son maravillosos.
Muchas de las estatuas que puede disfrutar en esta zona, se convirtieron en verdaderas obras de arte que no sólo entregan riqueza visual sino que hablan de quiénes yacen en las tumbas.
El cementerio alberga a cristianos, judíos y otras religiones y su estilo arquitectónico demuestra que la época en la que fue construido era bastante ecléctica en cuando a los estilos, por lo que conviven góticos con lombardo romanesco y algunos elementos bizantinos.
Al entrar podrá ver la plaza, donde podrá entrar a la Capilla Memorial Famedio, un lugar donde descansan los ricos, famosos y los que tenían buena educación de diferentes épocas.
Así al visitar este cementerio en Milán no sólo se maravillará con las esculturas y las tumbas de la gente sino que también por los tallados y las formas de sus monumentos, impregnándose con la historia de una ciudad maravillosa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.