Cencosud sube más de 12% en su debut en la Bolsa de Nueva York
Los títulos de la compañía chilena subían 12,63% a US$17,65 cada una, a tres horas de su debut en Wall Street.<br>

La compañía chilena Cencosud, una de las principales cadenas minoristas de Sudamérica, debutó hoy en Wall Street, donde sus acciones subían 12,63% hasta US$17,65 cada una, tres horas después de su debut en la bolsa de Nueva York, tras completar su oferta pública de venta de acciones (OPV).
La firma empezó a cotizar en el Nyse bajo el símbolo temporal "CNCO.T" después de emitir 45,8 millones de acciones en forma de ADS (American Depositary Shares) a un precio inicial de US$15,18 cada una.
La entrada en la bolsa neoyorquina, donde se sumó a las once empresas chilenas que ya cotizan en ella, se enmarca en el aumento de capital que Cencosud lleva adelante y con el que recaudó hoy US$475 millones.
El plan de aumento de capital supone una oferta total de 270 millones de acciones y el 10% de lo que se recaude será destinado a planes de compensación para trabajadores de la compañía.
El total de la recaudación del aumento de capital debería llegar a US$1.264 millones según las previsiones de la compañía.
Para celebrar su entrada en Wall Street, el presidente de la firma, el empresario Horst Paulmann, y su consejero delegado, Daniel Rodríguez, protagonizaron la ceremonia de apertura de la sesión e hicieron sonar la tradicional campana que da inicio a las contrataciones en Wall Street.
En esa ceremonia, Paulmann ondeó las banderas de los países latinoamericanos en los que opera la empresa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
"Tenemos una gran compañía y tenemos mucha confianza en Sudamérica, porque es una gran región. Confiamos en que todo va a funcionar muy bien", aseguró Rodríguez en declaraciones al canal económico CNBC tras la apertura de la sesión.
Con más de 60.000 empleados, Cencosud, controlada por el empresario Horst Paulmann, posee las cadenas de supermercados Jumbo y Santa Isabel, la cadena de bricolaje Easy y las tiendas Almacenes París y Johnson's, además de la cadena argentina Disco y tres cadenas de supermercados en Brasil.
"Todos los países en los que estamos presentes están creciendo bien y vemos señales muy positivas en Brasil, Perú y también en Chile. Creo que vivimos un gran momento", añadió el consejero delegado de Cencosud, quien destacó la "lealtad" de los clientes que la compañía se ha labrado durante cincuenta años de operaciones en la región.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.