Chinos que lucharon en la Guerra del Pacífico inspiran obra de Gustavo Meza
La historia real de los inmigrantes chinos se relata en la obra Xi Wang, la otra patria, que se estrena esta noche en el Teatro Mori.

Seguir como esclavos o convertirse en soldados. Esa fue la oferta que el Ejército chileno hizo durante la Guerra del Pacífico a los inmigrantes chinos que vivían en el norte del país. Muchos de ellos aceptaron pelear por un país que no era suyo. De eso se trata Xi Wang, la otra patria, obra escrita por Gustavo Meza y dirigida por Alejandra Rojas, que se estrena hoy, a las 21 horas, en el Teatro Mori de Bellavista.
En el montaje, que se presenta hasta el 8 de febrero, la compañía La Huella reproduce cómo era la vida de los inmigrantes que trabajaban en el Norte Grande, extrayendo guano, en el territorio disputado entre Chile y Perú. A fines del siglo XIX, varios fueron reclutados por el batallón del almirante Patricio Lynch para convertirse en hombres libres, a cambio de unirse a las fuerzas chilenas.
Basándose en las investigaciones del historiador Floreal Recabarren, el dramaturgo Gustavo Meza escribió una historia de tres personajes cuyas vidas se entrecruzan en el desierto: Quin, un trabajador chino que arriesga su vida al escapar por la pampa nortina, una cantinera sureña que busca a su marido desaparecido y un pirquinero que quiere unirse a la batalla. "Me pareció fantástica esta historia, porque aunque sabía que en el norte había muchos chinos, no sabía lo que había ocurrido. Es una comunidad a la que nunca se le ha dado pelota. Incluso pude ver la momia de un chino que había huido y que estuvo prisionero. Son aberraciones que se cometen con otras culturas", dice Gustavo Meza. En su propuesta, la realidad local se mezcla con visiones del protagonista oriental. "La historia no está contada en forma realista, pues aparecen imágenes que él ve desde su propia cultura, a través de los códigos de la ópera china", explica.
La directora Alejandra Rojas es de origen antofagastino, así como la mayoría del elenco de la compañía. Formados en el Teatro Imagen, con esta obra regresaron a su tierra para desarrollar un teatro antropológico, que rescata elementos de la identidad local. En total, fueron dos años de investigación in situ, de la que surgió el material histórico para desarrollar el relato de Xi Wang, cuyo título significa esperanza: la ilusión de encontrar suerte en otra región. El montaje cuenta, además, con música en vivo de Alejandro Miranda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.