Clásica guía turística española es editada en inglés
La Guía Repsol presentó en Londres su primera versión para países angloparlantes.

La primera versión en inglés de la Guía Repsol ha sido presentada hoy en Londres cuando se cumplen 30 años de su aparición en España, una iniciativa que nace con el objetivo de potenciar el turismo extranjero que visita el país a través de una serie de recomendaciones gastronómicas.
La traducción de la obra fue subvencionada por el Gobierno español, que ha costeado la impresión de 20.000 ejemplares, los cuáles serán distribuidos de forma gratuita en países anglófonos como Inglaterra, EEUU, Canadá o Australia, pero también en otros como Alemania o los países nórdicos a través de las oficinas de turismo.
La elaboración de la guía que consta de tres libros ha contado con el asesoramiento de la Real Academia Española de Gastronomía, cuyo presidente, Rafael Ansón, explicó que se vendieron 300.000 ejemplares en todo el mundo el pasado año y que la página web registra 40 millones de visitas mensuales.
Además del tradicional mapa de carreteras y el callejero de las principales ciudades de España, la publicación está acompañada de un libro en el que se sugieren 34 rutas con las que el visitante puede ser testigo de la tradición culinaria española, dos por cada comunidad autónoma.
La Guía Repsol 2009 que anteriormente era conocida como Guía Campsa incluye un tomo aparte centrado en los mejores vinos españoles, en el que se recopila también las bodegas repartidas por todo el país.
La presentación de la guía se llevó a cabo en la Embajada de España en la capital británica, un acto al que también asistió el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, quien recordó que 5 de los 57 millones de visitantes extranjeros que tuvo España el año pasado optaron por este destino "únicamente por motivos gastronómicos".
El objetivo de este tipo de medidas es potenciar la llegada de turistas extranjeros a España en un año especialmente duro para el sector por la crisis.
En esta estrategia se enmarca también la celebración de "Sabor de España", una feria que se celebrará a partir de este fin de semana en Londres y a la que acudirán 12 comunidades autónomas y 90 empresas para dar a conocer la comida típica española.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE