Coaching ontológico
<br>
Señor director:
En una reciente entrevista, Humberto Maturana lanza una dura crítica contra el coaching ontológico. Me inquieta que, dado su prestigio, haya quienes puedan conceder autoridad a sus palabras.
El coaching ontológico es un oficio que conecta al individuo con su potencial de transformación, de manera que pueda vivir en mayor plenitud, en armonía con los demás y generar un mayor sentido de vida, que lo ayuda a alcanzar niveles altos de autonomía. Es lo opuesto a generar dependencia, manipular al otro o conducirlo con subterfugios a espacios existenciales que no ha elegido, como ha sugerido Maturana.
Somos defensores de la libertad de cada persona. Afirmamos los valores de la confianza y el respeto. Estamos para servir al otro, de manera que éste acceda a ver lo que no ve, a actuar de una manera que hoy no puede y a convertirse en el tipo de persona a la que aspira. El coaching ontológico genera aprendizajes profundos en nuestra forma de relacionarnos con los demás, de los que se benefician también los espacios familiares y laborales.
Se trata de una profesión sustentada en los más destacados desarrollos del conocimiento de las últimas décadas y su ejercicio requiere fuertes fundamentos éticos. De allí el dolor y la indignación que muchos han sentido al verse tan injustamente atacados.
Hoy contamos con miles de coaches ontológicos en nuestro país y son muchos los que se benefician de sus aportes. Se trata de una profesión de la que no podemos prescindir. La dedicación que estos coaches colocan en su ejercicio merece nuestro respeto. Y cuando se los critica livianamente, nos vemos obligados a levantarnos para hablar a favor de la valiosa contribución que realizan.
Rafael Echeverría
Newfield Consulting
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE