Cocodrilos tienen el sentido del tacto más desarrollado que las personas
Un nuevo estudio señala que las protuberancias en el cuerpo de cocodrilos y caimanes tienen nervios de alta precisión que responden a tenues niveles de presión y vibración.

Según un nuevo estudio publicado en la revisa Journal of Experimental Biology, la mandíbula de los cocodrilos y caimanes, con sus protuberancias de distintas tonalidades, son más sensibles a la presión y la vibraciones que las yemas de los dedos de las personas.
"No esperábamos que estos puntos fueran tan sensibles, pues estos animales tienen una gran capa protectora" señaló Dunca Leitch, co-autor de la investigación.
El nombre técnico de estas protuberancias es "órganos sensoriales integumentarios" (ISO), y hasta ahora los expertos habían especulado que tenían variadas funciones, desde secretar aceites hasta detectar campos eléctricos. Un estudio del 2002 sin embargo, señaló que podían servir para detectar las ondas del agua.
"Este descubrimiento nos llevó a investigar en mayor profundidad" dijo Ken Catania, profesor de ciencias biológicas de la Universidad Vanderbilt y parte de la investigación. "Por varias razones, incluyendo la forma en que estas protuberancias están distribuidas en el cuerpo de los cocodrilos, pensamos que los ISO podrían sentir más que solo ondas de agua"
Luego de descartar varias funciones, los investigadores descubrieron que las ISO contenían "mecanorreceptores", unos nervios que responden a la presión y vibración. Algunos pueden incluso detectar vibraciones en un rango de 20-35 Hertz, mientras que otros pueden responder a niveles de presión que son demasiado tenues para que las yemas de los dedos humanos lo sientan.
Este descubrimiento sirve para explicar cómo es que este animal puede encontrar y matar a sus presas de manera tan fácil.
La mayor cantidad de ISO se encuentra cerca de la mandíbula. Los cocodrilos y caimanes utilizan sus colmillos para distintas cosas. Las hembras por ejemplo, los utilizan para romper los huevos que están listos para salir, además de cargar a las crías en sus mandíbulas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.