Colegios incorporan la resolución de problemas en el aula
De acuerdo a expertos, es necesario que los estudiantes aprendan esta estrategia para estimular el pensamiento.

De acuerdo a los resultados de la prueba Pisa, los alumnos chilenos tienen los puntajes más bajos de la Ocde en solución de problemas. Esta habilidad se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos docentes, quienes deben aprender a enseñar esto. Por eso, el Centro de Investigación Avanzada en Educación y el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile (Ciae), trabajan en la implementación de un programa llamado Arpa, que busca incentivar y capacitar a los docentes para que enseñen resolución de problemas al interior de la sala de clases no sólo en matemáticas, sino que también en ciencias y lenguaje.
Por ahora el programa está siendo implementado en algunos colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria (red SIP) y en Inacap.
Según Patricio Felmer, director de Arpa e investigador del Ciae, la iniciativa busca "estrategias para instalar en el aula la resolución de problemas que consisten en el trabajo con profesores. O sea, es para el desarrollo profesional docente, pero su fin es que haya resolución de problemas en las salas".
Felmer explicó que se hacen talleres con los docentes donde se entregan elementos metodológicos y se le enseña a los profesores a planificar la resolución de problemas en el aula.
María Luz Montes es asesora del departamento de Matemáticas de la red SIP y ha estado trabajando en la implementación del proyecto en los colegios de la organización. Montes explicó que en dos horas pedagógicas. Allí "los profesores trabajan un problema previamente seleccionado que aborda los contenidos y objetivos de aprendizaje y desarrollo de los alumnos". Luego de eso, se arman grupos de cuatro alumnos para que trabajen juntos en distintas estrategias para resolver el problema. "Lo interesante es que son los mimos jóvenes los que desarrollan el aprendizaje, ya que el docente es sólo un mediador que revisa si hay alguna dificultad, pero son los alumnos los que desarrollan estrategias y habilidades como la argumentación y la comunicación".
Cuando se encuentra la solución, se presenta frente al resto del curso y en el caso de que la respuesta no esté correcta, en la exposición se corrigen los errores.
Pero ¿por qué es importante que los niños aprendan a resolver problemas? Según Felmer, es importante que los estudiantes se enfrenten a problemas ya que esto "produce un cambio en las emociones. Cuando se trabaja en esto, se siente un nerviosismo pero al resolverlo, se da una sensación de orgullo y eso queremos llevar al aula".
Por otro lado, Felmer remarcó que las habilidades que deben aprender los alumnos ahora son distintas y una de ellas es la resolución de problemas y "por eso que en matemáticas es importante que los alumnos sepan hacerlo y que tengan la capacidad de enfrentarse a problemas".
Además, esta habilidad serviría para otras áreas, no sólo para la matemática sino que también para enfrentar problemas en ciencias y ciencias sociales. "cuando hay un problema hay que enfrentarlo con mis conocimientos, mis intereses y emociones. Esto es un elemento central de todas las áreas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.