Colombia pide que cumbre Unasur sea abierta a medios de comunicación
El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, pidió hoy que la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizará este viernes en la ciudad argentina de Bariloche, sea abierta a los medios de comunicación.
Bermúdez aseguró que en la región ya se ha abierto un debate público con las posiciones de cada uno de los gobiernos respecto a los temas que serán debatidos en el encuentro, entre ellos la presencia de más militares estadounidenses en Colombia.
"Creo que es muy importante que se dé una discusión abierta, completa, clara, con todos los temas, sin objeción alguna y nos parece que es muy importante que sea abierta a los medios de comunicación", precisó el Canciller.
El ministro colombiano insistió en que junto al Presidente colombiano, Alvaro Uribe asistirán al encuentro no sólo a discutir el tema del acuerdo de seguridad que suscribirán con Estados Unidos, sino otros temas de interés regional.
"Hemos dicho que es importante que se discuta la compra de armas a terceros países, el armamentismo que pueda existir en la región, la presencia de grupos terroristas en la región y el terrorismo en la región", precisó.
El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, en el marco del cual militares estadounidenses tendrán acceso a siete bases castrenses colombianas, será el principal tema de discusión en la reunión de Bariloche este viernes.
Varios gobiernos de la región como los de Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela y también Chile han expresado su preocupación por los alcances del nuevo pacto entre los dos países.
Durante el encuentro en Argentina se prevé que el gobierno colombiano despejará las dudas que existen sobre el acuerdo con Washington, pese a que en reiteradas ocasiones ha manifestado que se trata de un tema de interés binacional que no afectará a terceros estados.
En los últimos días, el canciller colombiano ha admitido que el gobierno colombiano falló al no haber explicado desde un principio los alcances del nuevo pacto que se firmará con Washington.
Los malentendidos que sobre la alianza se generaron obligaron al presidente Uribe a realizar una gira en la primera semana de agosto por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Uribe determinó hacer el viaje a cambio de no asistir a la cumbre de mandatarios de Unasur que se realizó el 10 de agosto en Ecuador, en la que se había propuesto inicialmente tratar el tema de la presencia de nuevos militares estadounidenses en territorio colombiano.
Lo Último
Dos fallecidos deja choque entre un automóvil y un camión en la Ruta 5 Sur
Lo más leído
1.
2.
3.
4.