Color y energía: las obras de Daphne Anastassiou
La artista nacional inaugura su nueva muestra El ser humano y sus dimensiones en el espacio cultural Casas de Lo Matta. Hasta el 3 de diciembre, de manera gratuita, expone 30 pinturas y tres esculturas.

Una escultura de casi tres metros, una colorida pintura que representa al sol y un gran espejo en el que, al mirarlo de frente, se lee la frase "Eres más de lo que ves", son la antesala de El ser humano y sus dimensiones, la nueva muestra de la artista Daphne Anastassiou (1959). Las tres obras, situadas en la entrada del espacio cultural Casas de Lo Matta, son una invitación a "acogerse" y a reflexionar en que "somos mucho más que la parte física, somos seres espirituales", dice la pintora.
De tonos pasteles y suaves, o paletas más intensas y saturadas, los cuadros creados por Anastassiou se mueven y transitan por distintas gamas de colores. En unos, las líneas y figuras se superponen e interactúan entre ellas, invitando al espectador a observar repetidas veces en busca de formas antropomorfas mientras que en otros, los trazos delimitan la presencia de personas que se abrazan o bailan.

Hasta el 3 de diciembre, la pintora viñamarina expone 30 cuadros y tres esculturas, creados entre los años 2010 y 2016. La muestra, que se puede ver de manera gratuita entre las 10 y las 19 horas en Casas de Lo Matta, reflexiona en torno a la conexión del ser humano consigo mismo y con otros: el universo, el amor, la música, etc. "Es una invitación a que la gente celebre", afirma la artista, quien también asesora empresas desde la sicología. "Estamos todo el día quejándonos, todo el día viendo el peso de las cosas, y todo depende en donde uno focalice su luz para que la mente se expanda", agrega, apuntando a que su exhibición busca transmitir y despertar energía.
Dedicada de lleno a la pintura desde el 2006, Daphne Anastassiou pasó gran parte de su niñez acompañando a su madre orfebre en su atelier y visitando museos. Aparte de eso, recuerda dos momentos claves que potenciaron su labor como artista. Primero, durante un curso en EE.UU en 1992, recuerda una tarea en que debía dibujarse a sí misma: con trazos simple y acrílicos sobre papel, tonos naranjos y azules, se representó. Luego le dijeron que tenía que plasmar lo que le gustaría estar haciendo y en ese momento agregó sus brazos sosteniendo pinceles.

Casi 10 años después, en un curso con el pintor y dibujante Jaime León, se dio cuenta de que no soportaba bosquejar en blanco y negro. A pesar de que el taller era en esa modalidad preguntó si podía pintar. Fue ahí cuando el maestro le dio un consejo: "Me dijo anda a tu casa, haz cuadros y monta una exposición, y así fue", se ríe. En los once años que han pasado desde que decidió dedicarse al arte, la pintora ha expuesto en galerías nacionales de manera colectiva e individual y, actualmente, es representada internacionalmente por la galería de arte francesa Collete Dubois.
Primero, juega con los acrílicos. Después usa óleos y pasteles, y repite el lento proceso del óleo con distintos colores, dando capas de color y dimensiones a sus trabajos. Sobre su metodología de trabajo dice: "Pintar es una necesidad, no lo busco, me pongo frente a una tela y empieza a salir… surge como una necesidad de sacar. Todo lo que he ido trabajando internamente va saliendo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE