Histórico

Comisión de Educación del Senado aprueba proyecto que restringe tareas escolares

Se pidió al Mineduc analizar junto a otros actores el tema en una mesa técnica, con plazo de 60 días. No hay consenso sobre el método para regular las tareas y la mesa deberá arrojar una propuesta.

La Comisión de Educación del Senado aprobó el proyecto de ley que busca evitar el exceso de tareas escolares y lo despachó para iniciar su discusión general en la Sala. En paralelo,  solicitó al Ministerio de Educación (Mineduc) crear una comisión técnica que deberá elaborar en 60 días un informe en torno al tema.

La idea es que esta mesa de trabajo esté encabezada por la Unidad de Currículum y Evaluaciones del Mineduc, pero que también participe el mundo civil y la Agencia de Calidad. Todo con el objetivo de resolver un diagnóstico común: el agobio por las tareas escolares. Este informe debería llegar a la comisión y a la Sala con una solución más concreta de cómo abordar las tareas, ya que aún no hay consenso respecto de si un proyecto, una circular o un decreto es la alternativa adecuada y, además, de cuánto debería regularse o eliminarse de los deberes.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano descartó que fuera necesaria una ley que restrinja las tareas y argumentó que "se ha levantado una preocupación válida de cuánta exigencia hay sobre los niños (...) Lo que nosotros hemos planteado es que no es necesaria una ley sobre este tema. Basta las recomendaciones de carácter técnico, aquí entran los profesores y que la tarea tiene que ser acotada y proporcional a los estudiantes".

En esa línea, el Mineduc  envió una circular a los colegios con sugerencias, como, por ejemplo, que las tareas sean  de lunes a viernes y que puedan hacerlas los estudiantes por su cuenta.

El senador Quintana (PPD), impulsor de la iniciativa, insistió en que "una circular  no es suficiente para regular este tema. Lo que estamos regulando hoy día no es solamente la tarea, sino haciendo una mirada más extensiva a toda la distribución de la carga horaria".

La idea es que la comisión técnica del gobierno arroje una solución intermedia, que permita sustituir el proyecto presentado originalmente o perfeccionarlo. "Nosotros hemos manifestado nuestra disposición a conversar una discusión sustitutiva, porque lo más probable es que este proyecto no va a terminar con una prohibición de las tareas, no es ésa la idea".

Por su parte, Carlos Henríquez,  secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, sostuvo que  "hoy día tenemos un serio problema que va más allá de las tareas. Las tareas pueden ser el síntoma. El testimonio de la agencia fue muy claro: aquí no hay coincidencia entre la cantidad de tareas que tenemos con los resultados. Por lo tanto, lo que  sí tenemos es un agobio escolar severo. (...) Esto tiene que ver con un cambio mucho más profundo, que tendrá que hacernos revisar la Jornada escolar Completa (JEC)".

El movimiento La Tarea es Sin Tareas se formó hace tres meses a partir de apoderados que buscan eliminar los deberes escolares y será el encargado de representar a la sociedad civil en la comisión técnica. Paulina Fernández, una de sus fundadoras, celebró el avance del proyecto y destacó que lo que el movimiento busca aportar en la comisión es "que no existan tareas desde sala cuna hasta sexto básico, y que desde de séptimo básico sean dependiendo de algunas variantes, como por ejemplo, la edad del niño y el sentido de la tarea. Queremos que sobre todo se respeten los derechos de los niños".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE