Cómo el alcohol en polvo usa la misma tecnología que los "pañales" de astronautas
Pese a ser elementos completamente distintos, ambas tecnologías utilizan una misma composición para poder contener los líquidos.

Hace unas semanas la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco generó polémica luego de aprobar la compra y venta del alcohol en polvo, producto conocido como Palcohol y que permite al consumidor "crear" una bebida alcohólica como un Cosmopolitan o un Mojito, con solo mezclar el componente con agua. Luego de su aprobación, la Agencia finalmente se retractó, señalando que la aprobación para su comecialización había sido fue un error.
Si bien la existencia del alcohol en polvo se remonta hace más de 50 años, no ha alcanzado una gran popularidad ni ha sido comercializado abiertamente hasta este incidente. De acuerdo a los expertos de The Conversation, la razón principal es la complejidad para tratar de replicar el sabor de las bebida alcohólicas.
TRAJES ESPACIALES
Según explican en The Conversation, crear el alcohol en polvo no es un simple proceso químico. El etanol, componente clave de las bebidas alcohólicas, se encuentra en estado líquido a temperatura normal. Para convertirlo en estado sólido se utilizó el mismo sistema que la NASA usó para desarrollar la Ropa de Máxima Absorción que los astronautas utilizan al momento de despegue.
Para que esta ropa, llamada coloquialmente como "pañales de astronautas", cumpla su función de manera correcta y ayude a los astronautas mientras no puedan ir al baño, debe estar compuestas de polímeros de poliacrilato de sodio, componente que permite que las moléculas de agua queden atrapadas dentro de la red de polímeros y no puedan salir incluso con presión, similar a como las esponjas y toallas son usadas para "atrapar" el agua.
El alcohol en polvo se basa en un compuesto llamado Ciclodextrina para contener el alcohol, el cual puede absorver el etanol de la misma forma que los "pañales" de astronauta. Tal es su capacidad, que pueden absorver más de la mitad de su propio peso en alcohol. Al agregar agua el alcohol en polvo, se disuelve, liberando el etanol. La Ciclodextrina no es tóxica, y es seguro para ingerirse, por lo que fue el método ideal para convertir esta bebida en algo que una persona pueda consumir.
Fuente: The Conversation, LiveScience
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE