Cómo funciona el corazón artificial que ayudará a Felipe Cruzat

La extensa espera de un donante de corazón para Felipe Cruzat, prioridad número uno en estos momentos en nuestro país, ha provocado que se busquen soluciones médicas para que su cuerpo resista y evitar una falla multisistémica. Por ello, y mientras llega el esperado donante, lo más factible es recurrir a un sistema de asistencia ventricular.
Generalmente, estos sistemas se aplican mayoritariamente en adultos, pues los trasplantes cardiacos en niños son menos frecuentes y además los sistemas que se han diseñado habitualmente tienen un tamaño único.
Dentro de los sistemas de asistencia disponibles en Chile, para niños sólo se cuenta con ECMO, que aunque se ha utilizado en más de 100 pacientes, tiene una limitante que es el tiempo efectivo de uso. "Cuando tú vez la perspectiva de este niño... lleva dos meses esperando y si se hubiese puesto en ECMO anteriormente, probablemente habría fallecido si no hubiese recibido trasplante. Eso es cuando las complicaciones del procedimiento comienzan a superar los beneficios. El ECMO es considerado un procedimiento muy eficiente, pero de corta duración, máximo dos a tres semanas", explica el doctor Becker.
Para el doctor Pedro Becker, Cirujano Cardiaco, Jefe del Programa de Trasplantes Cardiacos del Hospital Clínico Universidad Católica, la opción de traer un corazón artificial para niños desde Argentina con tecnología alemana certificada y publicada en los principales trabajos acerca de manejo de pacientes pediátricos que esperan trasplante de corazón, fue investigada por todo el equipo médico, barajando varias opciones de manejo cardiológico e intensivo con el fin de mantener las condiciones más óptimas para el trasplante de Felipe
OBJETIVO: GANAR TIEMPO
Este sistema Berlin Heart, se comenzó a aplicar en Alemania el año 1990, con los primeros 68 casos, y en general, ha permitido que un porcentaje mayor de pacientes sobreviva en la espera, ganando tiempo, mejorando las condiciones para recibirlo y teniendo una mayor sobrevida luego de tan compleja cirugía.
"Si un niño como Felipe hubiese sido trasplantado ayer, podría haber fallecido en la cirugía o posterior por la falla simultánea de algunos órganos. En cambio si tú lo pones en un sistema de circulación ventricular, el tiempo de espera permite recuperar función renal, hepática, llegando al trasplante en mejores condiciones, con una mejor sobrevida una vez trasplantado", manifiesta el especialista UC.
El principal beneficio que persigue es ganar tiempo, mejorar las condiciones del paciente con el mejor sistema disponible dentro de una gama donde no hay más que dos o tres alternativas. "Desde nuestro punto de vista consideramos que es el sistema más eficiente y de mejor calidad. Hemos estado investigando cómo poder incorporar este sistema en nuestro ornamentario clínico, pero como es de muy alto costo y no es de un uso muy frecuente, creo que la fórmula de arriendo temporal, permite desplegar mejores esfuerzos.
COMO FUNCIONA
El equipamiento posee tres componentes, las cánulas que conectan directamente el corazón; ventrículos de poliuriteno y una consola. Ésta es una Esternotomía con anestesia general, se conectan las cánulas a cuatro estructuras del mismo corazón: aurícula derecha, arteria pulmonar, ventrículo izquierdo y arteria aorta.
Las cánulas quedan por fuera saliendo a través de pequeñas incisiones en la piel, luego el pecho se cierra, y estas mangueras quedan conectadas al corazón por un lado y a la bomba (o ventrículo artificial) derecho e izquierdo respectivamente por el otro.
Son estos ventrículos artificiales los que hacen circular la sangre a través de un sistema neumático. Los ventrículos o bombas se conectan a la consola que es la que suministra energía para que los ventrículos artificiales se muevan "simulando el latido de un corazón", señala el cardiocirujano. El objetivo central es estabilizar las fallas de otros órganos para recibir en mejores condiciones un trasplante.
La cirugía se realizará entre el equipo de cirugía cardiaca del Hospital Clínico UC junto a expertos argentinos que ayudarán con todo el soporte técnico necesario para este complejo procedimiento.
Las posibles complicaciones son que el paciente haga una embolia o trombosis, una hemorragia o una infección. Si bien esta técnica no es garantía de que Felipe Cruzat se recupere, ni haga de inmediato una vida normal, da tiempo para conseguir un donante de corazón y para que con el trasplante pueda retomar sus actividades.
"Se han descritos asistencias ventriculares por más de 400 días. Sin embargo, el ideal es que Felipe esté lo menos posible, lo suficiente para que él recupere bien su función de órganos. Entre más tiempo esté con un sistema artificial, el riesgo es mayor. Este es la mejor opción a la que Felipe puede optar en este minuto, la mejor tecnología, lo mejor que podemos ofrecerle. Lo ideal sería estar conectado a esta asistencia por no más de dos semanas y que aparezca un donante para poder trasplantarlo", puntualizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.