Histórico

¿Cómo postular a beneficios para la educación superior?

Los alumnos deben conocer las pasos a seguir y cómo se debe llenar el formulario. Este miércoles se cierra el plazo para postular a las becas y créditos que ofrece el Estado.

Son muchas las dudas que comienzan a surgir en los estudiantes en esta época de postulaciones y a pocos días de que se rinda la PSU (los días 30 de noviembre y 1 de diciembre). Uno de los pasos fundamentales para muchos jóvenes es optar a los beneficios (becas y créditos) que entrega el Estado para los alumnos que ingresan a la educación superior.

Ante las dudas que despierta este procedimiento, la página web de Orienta Chile, del Preuniversitario Pedro de Valdivia, posee la información de cómo realizar el proceso y ofrece indicaciones para que los alumnos sepan a qué decil pertenecen, información clave para realizar una postulación correcta (ver infografía).

Esta plataforma fue abierta en 2008 por el Departamento de Orientación del preuniversitario, la que en un comienzo fue dirigida a profesores y directivos. Sin embargo, “nos dimos cuenta de que muchos alumnos comenzaron a visitar la plataforma, aunque en primera instancia no estaba dirigida a ellos”, indicó María Eugenia Sandoval, orientadora del Preuniversitario Pedro de Valdivia.

Para ella, las preguntas e inquietudes de los estudiantes se dan porque “hay un vacío en torno a la orientación en nuestro país, lo que se ve reflejado en los comentarios y dudas de los estudiantes”, dijo Sandoval.

La mayoría de las inquietudes de los jóvenes son sobre los beneficios a los que  pueden acceder, y lo primero que Sandoval aclara es que todos los alumnos deben postular, ya que “nunca se sabe qué podría pasar. Incluso si el joven pertenece al décimo decil, debe hacerlo”. Pero antes de ello, y de llenar el formulario necesario para eso, deben saber a qué decil pertenece, “ya que así el joven se arma una idea de qué posibilidades tiene, respecto a las pre asignaciones de cada beneficio”.

Formulario

Es clave que los jóvenes que pronto comenzarán los procesos de postulación conozcan el FUAS,  formulario que exige el Estado para postular a los beneficios. Ahí, los alumnos deben tener cuidado al identificar y llenar las información necesaria. “Lo más importante es que sepan los ingresos promedios mensuales que genera el grupo familiar”, indicó Sandoval, quien agregó que “se debe poner la información del año anterior y del año en curso”.

En ese sentido, la orientadora señala que los alumnos deben tener cuidado al hacer los cálculos, ya que “se debe poner el promedio del año 2014”. Esto significa, explica Sandoval, que el estudiante debe sumar todos los ingresos, sean constantes o no, y dividirlos por 12. En el caso de este año, ese promedio se debe sacar sólo hasta octubre.

Si el postulante no obtuviera beneficio alguno, se puede apelar (entre diciembre y enero) por varias causales, algunas de ellas son la cesantía, muerte o enfermedad del sostenedor del grupo familiar.

A pesar de que la postulación se hace en línea y no se necesitan papeles, Sandoval aclaró que “los estudiantes deben tener los documentos oficiales para mantener un respaldo y acreditar su situación socioeconómica”, información que sólo deberá entregar en enero, cuando comience el proceso de matrícula.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE