Cómo proteger a tus mascotas luego de un terremoto
Tanto perros como gatos pueden ser muy sensibles a estos eventos, y cambian perceptiblemente su comportamiento. ¿De qué forma podemos cuidar de ellos?

La seguidilla de réplicas luego del terremoto del 16 de septiembre no sólo afectan a los humanos y sus conductas, sino también a los animales.
Y en el caso de los perros y gatos domésticos, no sería la primera vez que escuchamos de versiones que hablan que en los días previos se mostraron más inquietos o retraídos, evidenciando un cambio muy perceptible en su comportamiento.
¿Y qué hay de cierto? para la Médico Veterinaria de Royal Canin, Viviana Estadella, "durante los temblores, perros y gatos tienden a modificar su conducta. Si bien no se sabe a ciencia cierta porqué, definitivamente ellos lo perciben de manera diferente a las personas. Se observan cambios básicamente durante el movimiento sísmico, ya que se esconden y pueden apegarse mucho más a los dueños. En algunos casos también se observa ansiedad".
En cuanto al los cuidados, Estadella señala que lo más aconsejable es "resguardar el lugar donde vive nuestra mascota, y chequear que durante las réplicas no se presente riesgo de caídas de objetos o derrumbes que los afecten".
En caso que nuestra mascota se encuentre sola durante el día, lo recomendable es encargar su cuidado a algún familiar o vecino que esté disponible. Así sabremos que estará vigilado pero además dejar siempre alimento y agua.
No todos los animales reaccionan de la misma forma ante estos eventos. Para la veterinaria, eso dependerá de muchos factores: "en perros y gatos su personalidad y el apego que presenten con el dueño harán que expresen distinta su reacción a estos movimientos. En cuanto a la edad, mientras mayor sea el animal y pierda sus funciones cognitivas o de reconocimiento del medio, puede ser difícil para ellos percibir o escapar en determinadas circunstancias".
FInalmente, la experta hace alusión a la aún no confirmada capacidad de los animales para anticipar terremotos. Cuenta que efectivamente, "hay animales que son más sensibles y dependen del desarrollo de distintos sentidos. Por lo general, en los grandes desastres naturales las mortalidades de animales domésticos o salvajes en tsunamis o terremotos son bastante bajos, ya que pueden reaccionar mucho más rápido al movimiento y se resguardan".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.