Histórico

¿Cómo sobrevive Tony Stark a las fuerzas físicas dentro de su armadura de Iron Man?

La física extrema sujeta a los movimientos del superhéroe al volar destrozarían a cualquier ser humano dentro del traje. Más allá de la ficción, ¿es posible salir ileso?

Giros bruscos en 90 grados, aterrizajes a alta velocidad, golpes, caídas y frenazos casi instantáneos forman parte de las piruetas de Tony Stark convertido como Iron Man en cualquiera de sus armaduras Mark. Pero, dejando de lado el hecho obvio que todo forma parte de efectos especiales y ciencia ficción, ¿cuál es la razón por la que el personaje no sufre ningún daño corporal?

Es lo que plantea el ingeniero Kyle Hill del sitio científico Nerdist, quien explica en un video cómo Tony Stark es capaz de soportar las extremas fuerzas físicas a las que se ve envuelto en cada viaje, poniendo como ejemplo a la inercia.

Hill asegura que al igual que lo que ocurre si frenamos en auto y el cinturón nos da un gran golpe en la cintura y hombro (debido a que el cuerpo tiende a seguir hacia adelante), dentro del traje el cerebro de Stark se golpearía con el cráneo y sufriría una conmoción cerebral severa. Lo mismo ocurriría en un giro en 90° con un traje de 192 Kg.: sus órganos internos podrían salir gravemente dañados.

El ingeniero recuerda la primera Ley de Newton, que indica que "todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él". Y da el ejemplo con un lápiz: al lanzarlo al aire, éste vuelve a caer por la resistencia del aire y la gravedad de la Tierra, que lo atrae hacia abajo.

Para explicar el fenómeno, Hill menciona a los "amortiguadores de inercia", una forma de contrarrestar los efectos de la inercia y el movimiento, absorbiendo o redirigiéndola hacia otros medios. Así, una gran masa suspendida puede ser utilizada para absorber varias fuerzas grandes más breves y aplicarlas como una fuerza menor durante un período más largo.

En la ciencia ficción, específicamente en Star Trek, el efecto tiene como objetivo equilibrar y compensar las fuerzas que se generan por la aceleración, evitando que una persona dentro de un vehículo en movimiento resulte dañado o aplastado en una maniobra brusca o a alta velocidad.

El ingeniero añade que por ello los giros en 90° son realizados con una curva más amplia y que quizá utiliza algún fluido disipador de energía, o bien un accesorio que actúe como asistente gravitacional. Claro, es pura especulación.

Fuente: CNET

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios