Histórico

Concesión de parques urbanos

Señor director:

El MOP ha dado una buena noticia al incluir en la cartera de concesiones diversos parques urbanos, que representarán una inversión de $ 118 millones. Aunque aún son proyectos en estudio, merecen ser reconocidos públicamente, a fin de crear conciencia sobre su necesidad y, por consiguiente, de su urgencia.

Hemos criticado en los últimos años ver cómo Santiago se ha convertido, en su nuevo desarrollo, en una gran mole de cemento, con nuevas carreteras y edificios, pero a la cual le faltan áreas verdes, recreación y vida cultural y deportiva.

Este tipo de concesiones puede abarcar todos los aspectos anteriores. Aún es tiempo para crear ciudades amigables, donde es fundamental que haya, entre otras cosas, áreas verdes y parques que llenen la ciudad de actividades culturales, recreativas y deportivas, hoy escasas.

Comunas como Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Pudahuel e Independencia presentan hoy los menores volúmenes de áreas verdes por habitante en Santiago, y es a ellas a las que deberíamos darles la posibilidad de estos parques concesionados.

Uruguay ya cuenta con uno de ellos, se trata del Parque Urbano de Cordón, de 16.000 metros cuadrados, y consta de tres áreas: una para actividades comunales, una plaza y una tercera con un gran parque.

La creación de estos parques será entonces una nueva posibilidad de dar una mejor vida a los habitantes de Santiago y a muchas ciudades de regiones que también deben ser consideradas por el MOP.

Herman Chadwick P.

Presidente de Copsa A.G.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE