Histórico

Conectividad férrea

<br>

Señor director:

Hace 50 años teníamos más y mejores vías férreas. Sólo a modo de ejemplo, existía tren a La Paz desde Arica y también desde Antofagasta. Santiago era conectado con Mendoza por el ferrocarril transandino y existía línea férrea de pasajeros desde Arica hasta Puerto Montt.

Hoy no hay transporte de pasajeros a La Paz (éste no funcionó entre 2005-2012), incumpliéndose el Tratado de 1904. No tenemos un tren hacia Mendoza, donde debemos sufrir cada tanto el corte del Paso Los Libertadores, con pérdidas significativas en el comercio. Hoy, el tren al sur de pasajeros sólo llega a Chillán, y al norte, ni siquiera hay.

Hace algunos días vimos los problemas que genera un simple accidente químico, cuando el volcamiento de  un camión que contenía ácido clorhídrico cortó la Ruta 5 Norte durante 10 horas, impidiendo el paso de pasajeros y mercancías en uno y otro sentido. La regionalización que suena tan adecuada en la campaña es solamente un discurso en países como el nuestro, donde más del 40% de la población vive en la misma ciudad.

Tomar medidas en la conectividad de nuestro país debe incluir un desarrollo férreo en nuestra geografía. Europa es el mejor ejemplo; aun en tiempos de crisis tiene como baluarte su conectividad y sus trenes desde Lisboa hasta Estambul.

Gonzalo Andrés Vidueira M.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE