Confían que estreno de La Cacería del Nazi impulse producciones extranjeras en Bolivia
La cinta franco-alemana narra la captura de Klaus Barbie en el país sudamericano y está protagonizada por Yvan Attal y Franka Potente.

El equipo boliviano de La cacería del nazi, un filme franco-alemán sobre la captura de Klaus Barbie, "El carnicero de Lyon", en Bolivia, confió hoy en que esta cinta abra las puertas a más producciones extranjeras en el país.
"Ojalá tengamos mucho más cine, porque el cine son divisas para el país", dijo el coproductor boliviano de la cinta, Gerardo Guerra, quien consideró la película, que se estrenará mañana en La Paz, como un "hito del cine nacional".
Dirigida por Laurent Jaoui, La cacería del nazi ("La Traque") fue rodada en diferentes escenarios de Bolivia (principalmente en La Paz), Argentina y Francia.
Además del elenco boliviano y el equipo de producción, más de 1.250 extras participaron en el rodaje de la cinta que contó con una inversión de más de tres millones de dólares.
"Es bueno que en Bolivia podamos contar de esta manera nuestra historia", señaló Guerra, quien abogó por el fomento de este tipo de producciones no sólo hechas por extranjeros sino por bolivianos.
Para Guerra, el fomento del cine en Bolivia ha de ser una "responsabilidad compartida entre el sector audiovisual y el sector público del país".
El equipo coincidió en que el rodaje de "La cacería del nazi" ha sido "un pequeño gran paso" para el cine boliviano, y ya ha abierto las puertas a otras producciones internacionales.
En este sentido, Gerardo Guerra recordó que la mayor parte del equipo que trabajó en la producción francoalemana, participó también en el rodaje de "Guerrilla", de Steven Soderbergh, en diciembre pasado.
Durante la rueda de prensa, Gerardo Guerra estuvo acompañado por algunos de los actores bolivianos que forman el elenco: Jesús Rojas, Fernando Arce y Jorge Ortiz.
"La cacería nazi" ("La Traque", en francés) cuenta cómo el matrimonio formado por Serge y Beate Klarsfeld, famosos por sus capturas de criminales nazis ocultos en Latinoamérica tras la II Guerra Mundial, localizó a Barbie en Bolivia, desde donde fue deportado a Francia por el presidente Hernán Siles Suazo en 1982.
Los actores Yvann Attal y Franka Potente dan vida al matrimonio Klarsfeld que bajo el lema "ni odio, ni venganza: Justicia" viajaron a Bolivia para demostrar que el criminal de guerra Klaus Barbie, a quien en la gran pantalla da vida el alemán Hanns Zischler, escapó a este país tras la Segunda Guerra Mundial.
Klaus Barbie es conocido como "El carnicero de Lyon" porque, entre otros crímenes, ordenó a la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial asesinar a más de 40 niños judíos procedentes de toda Europa que vivían en un orfanato de Lyon (Francia).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.