Histórico

Confirmado: no existe relación entre rasgos faciales y comportamiento agresivo

El estudio se basó en el índice fWHR que mide la altura y anchura del rostro y se aplicó a cerca de 5 mil hombres en todo el mundo.<br>

Un estudio de la Universidad de Barcelona, publicado en la revista Plos One, encontró que no existe relación entre los rasgos faciales y el coportamiento agresivo, rechazando la hipótesis que tuvo gran aceptación durante el siglo XIX.

Para llevar a cabo la investigación, los autores utilizaron una muestra de 4.960 individuos de 94 lugares de todo el mundo, lo que permitió que lograran tener una visión global de la forma facial y hacer un análisis más preciso considerando distintos aspectos, como la relación entre la anchura y altura de los rostros -llamado índice fWHR- como posible predictor del comportamiento agresivo en poblaciones de hombres.

Según la investigadora de la Universidad de Barcelona, Mireia Esparza, "se utilizó el índice fWHR, en primer lugar, porque es un buen indicador de la forma de la cara y, por otra parte, porque es el índice que se ha usado en los trabajos previos que relacionaban mayor anchura facial con mayor agresividad. Así, podíamos comparar resultados y no había sesgos debido al uso de otro indicador".

Además, el estudio se basó en medidas craneofaciales y coordenadas craneales en 2D y 3D, obteniendo resultados más fiables que con el uso de fotografías, como se hacía en estudios anteriores. Los resultaron confirmaron, que no existe relación entre ambos rasgos.

Con este estudio, también se refuerza la hipótesis de que el índice fWHR no presenta dimorfismo sexual. Es decir, los hombres con mayor índice fWHR -caras más anchas en relación con la altura- no tienen mayor éxito reproductivo ni manifiestan más comportamientos violentos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE