Histórico

Congreso de EEUU hace duro interrogatorio a bancos de Wall Street por causas de crisis

Jefes de bancos defendieron la política de bonos y los sofisticados productos que desataron la risis.

Los jefes de grandes bancos de Wall Street sufrieron un duro interrogatorio en el Congreso de Estados Unidos el miércoles por las causas de la crisis financiera, pero el titular Goldman Sachs defendió los sofisticados productos que desataron la turbulencia.

El enojo del público por la crisis, los rescates gubernamentales a grandes bancos y los bonos que se pagan a los banqueros ha aumentado, en momentos en que el desempleo ha llegado a un máximo de 26 años tras la peor recesión en décadas.

La audiencia en la comisión, que investiga el desplome económico del 2008, ocurre en momentos en que el presidente Barack Obama se prepara para dar detalles de una tasa que cobrará a bancos para recuperar unos US$120.000 millones que dio el Estado en ayuda de emergencia.

El presidente ejecutivo de Goldman, Lloyd Blankfein, enfrentó preguntas que se enfocaron en por qué el banco creó derivados respaldados por hipotecas de alto riesgo, mientras al mismo tiempo reducía su posición en ellas o apostaba a que perderían valor.

"Se trata de inversores profesionales que quieren esta exposición", dijo en una de las veces en que interrumpió a Phil Angelides, presidente de la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera.

"Incluso hoy, hay gente que viene a nosotros buscando  exposición a esos mismo instrumentos", dijo Blankfein.

El intercambio de argumentos inició una sesión animada que mostró que Angelides estaba dispuesto a desafiar a los ejecutivos sobre asuntos financieros complejos.

"A mí me parece de alguna manera como vender un auto con los frenos malos y luego comprar una póliza de seguros para el comprador del auto", dijo Angelides.

Los cuatro presidentes ejecutivos de los bancos de Wall Street que se enfrentaron a la comisión defendieron las prácticas de pago y el tamaño de sus negocios, pero estuvieron de acuerdo en que el sistema financiero estaba muy apalancado antes de la crisis y que se necesita un cambio de regulación.

Quienes testificaron bajo juramento fueron Blankfein; el presidente ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon; el presidente ejecutivo de Bank of America, Brian Moynihan y el presidente del directorio de Morgan Stanley, John Mack.

Los ejecutivos se sentaron frente a un largo podio que ocupaban los 10 miembros de la comisión en una sala de audiencias del Congreso de Estados Unidos.

Angelides les dijo que el cuerpo sesionaría durante todo el año y recibiría el testimonio de cientos de personas.

"La gente está furiosa y tiene el derecho a estarlo", dijo en referencia a los bonos y las ganancias de Wall Street.

Dimon, de JPMorgan, dijo que había una preocupación legítima porque los bonos hayan contribuido a una excesiva inclinación al riesgo, pero defendió las prácticas de remuneración en su banco. "Han sido y son las apropiadas", sostuvo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE