Histórico

Congreso de nanotecnología abordó los avances del área en Chile

En el Congreso patrocinado por la Comisión Europea participaron centros de investigación y desarrollo, universidades y otros entes relacionados, destacando el sector de la energía solar.

Con el objetivo de generar una discusión acerca de la investigación aplicada y los mecanismos que facilitan la transferencia tecnológica a la empresa, la Fundación Empresarial Eurochile, en colaboración con Fundación Chile,  organizó el Congreso Internacional y Taller de Expertos de Nanotecnología para la industria: salud, energía y agua.

En la inauguración, el Presidente de Eurochile, Vicente Caruz expresó que "es importante destacar que las materias tratadas en este congreso están en sintonía con los lineamientos que el Gobierno de Chile ha manifestado en el apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones, como estrategia para superar la dependencia de los recursos naturales y abrir espacios a sectores capaces de agregar valor y producir nuevos bienes y servicios, desarrollar industrias y generar polos de innovación y competitividad".

Asimismo, comentó que las fuentes de crecimiento de las últimas décadas ya no podrán ser la única base del desarrollo futuro. "Debemos avanzar en el ámbito de la innovación, necesitamos superar brechas de conocimiento entre regiones, sectores y segmentos de empresas", agregó Vicente Caruz.

En la actividad también participó el Gerente General de Nanotec Chile, Patricio Jarpa, quien se refirió al desarrollo y aplicación de nanotecnología para el ámbito energético. "El uso masivo de la energía solar se dará gracias a esta área. Así existirán reemplazos  de las baterías convencionales con súper baterías, menos costos en los procesos de fabricación de la industria en general, especialmente, comunicación y transporte".

Tras esto, Jarpa abordó la revolución que provocará la nanotecnología en todas las áreas de trabajo. "La nanotecnología permite hacer uso de nanomateriales o nanopartículas como base para todas las ciencias. Entonces, hay modificaciones desde los fármacos en nanomedicina hasta los materiales en los circuitos electrónicos de un celular o de un avión. Por lo tanto, la nanotecnología se va a ver reflejada en todas las industrias", añadió el Gerente de Nanotec.

Las exposiciones, talleres y debates del Congreso –que se realizó en el marco del proyecto NMP-DeLA, financiado por la Comisión Europea- cumplió con el objetivo de generar un diálogo relevante entre centros de investigación y desarrollo, universidades, representantes de la industria, representantes del sector público y sociedad civil.

El encuentro constituyó una oportunidad única, tanto para la comunidad científica latinoamericana y europea como para los grupos de interés vinculados al tema, de incrementar su base de conocimientos en la utilización de materiales avanzados para soluciones diagnósticas y terapéuticas inteligentes, en el ámbito de la nanomedicina; soluciones energéticas solares, fotovoltaicas y celdas de combustible, así como soluciones medioambientales, en especial reciclado y purificación de agua.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE