Histórico

Conicyt fomenta proyectos de tecnologías de la información para mejorar la educación

Se realizó el lanzamiento de los proyectos adjudicados en el quinto Concurso de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación, TIC EDU, convocado por Fondef de Conicyt. Estas iniciativas tendrán una duración de 24 a 36 meses y recibirán un financiamiento de $966 millones.

La iniciativa TIC EDU, fue creada a fines de 2002 con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de la educación chilena a través del desarrollo de productos y servicios basados en Tecnologías de Información y Comunicación, orientados a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes a lo largo del país. Estos proyectos recibirán más de $966 millones de financiamiento.

Entre los proyectos ganadores destacan los "Torneos nacionales de juegos masivos online de ciencias", una iniciativa que mediante la competencia en torneos online sincronizados entre estudiantes de todo el país, busca que los estudiantes logren un estado de mayor motivación e intensidad, lo que significa más tiempo y energía dedicados al aprendizaje de la ciencia, y por lo tanto un mejoramiento en la comprensión. Este proyecto es dirigido por Roberto Araya, de la Universidad de Chile, tiene un plazo de 24 meses y un aporte de más de $178 millones.

Otro proyecto financiado será "Riesgos Naturales: una aproximación didáctica-digital para su enseñanza-aprendizaje a través de la integración de geomática, simulación digital y entornos colaborativos". Esta iniciativa apuesta por el uso de geotecnologías -como GPS, GeoWeb o Percepción Remota- y otras, como herramientas de uso cotidiano para la comprensión de la realidad geográfica y de los fenómenos naturales. Esto debido a la ubicación geográfica de nuestro país, el cual nos expone constatemente a desastres naturales como terremotos, maremotos, erupciones e inundaciones invernales. Esta iniciativa es dirigida por Fernando Peña, de la Universidad Católica de Temuco, tiene un plazo de 24 meses y un monto adjudicado de $180 millones.

"Diseño de un Sistema de Información y su Metodología de Transferencia para la Planificación, Control y Evaluación de la Gestión Curricular en Establecimientos Educacionales", es un proyecto que consta en el desarrollo de un software de gestión curricular y un sistema de implementación y transferencia de esta tecnología. La gestión curricular es una acción central para cada establecimiento educacional, un proceso complejo que al ejecutarse correctamente debiera generar información respecto de la vinculación entre lo que se planifica enseñar, lo que realmente se enseña en la sala de clases y lo que finalmente se aprende. La iniciativa es dirigida por Paulo Volante, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene un plazo de 36 meses y recibirá más de $169 millones.

La industria del vino aporta cerca de 80 mil empleos directos y varios miles más de empleos indirectos entre las regiones de Coquimbo y Biobío. Sin embargo, a pesar de  la relevancia indiscutible de esta industria en nuestro país, existe una deficiencia importante en esta materia. Por esta razón se desarrollará el proyecto "Vinificación virtual: desarrollando competencias para el manejo de bodegas de vino", que aborda la formación de competencias laborales en los trabajadores y técnicos de la industria del vino. Propone desarrollar un software o simulador inmersivo, para simular etapas clave del proceso de producción del vino dentro de una bodega.

Esta iniciativa es dirigida por Claudio Fredes, de la Universidad Católica del Maule, en colaboración con la Universidad Santo Tomás. Tiene un plazo de 26 meses y contará con un aporte de más de $172 millones.

El proyecto "Picalab: Laboratorio virtual para el programa de innovación en ciencia y arte. Musimatemática Sonoras Interactivas-MSS", propone desarrollar un software interactivo para realizar ejercicios de matemáticas a través de metáforas sonoras y musicales, utilizando recursos de video, animaciones, control e interacción en tiempo real de los parámetros.

Esta  iniciativa será dirigido por Tomás Thayer, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con el apoyo de las universidades Católica de Chile y ARCIS y del Consorcio REUNA. Tiene un plazo de 29 meses y un monto adjudicado de más de $138 millones.

Por otra parte, el proyecto "La galería de Galileo: experimentos interactivos de física para la Enseñanza Media" busca desarrollar TICs que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Física, en establecimientos municipalizados de Enseñanza Media. Será dirigido por Francisco Javier Vera, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene un plazo de 24 meses y recibirá más de $126 millones.

Finalmente, "Generación de una Videoteca de buenas prácticas docentes para la formación inicial y continua de profesores y profesoras de Chile", consiste en un modelo conceptual y una plataforma informática que busca formar competencias docentes en base a la observación y análisis de videos reales de buenas prácticas docentes seleccionadas de los archivos del Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (Docente Más). Los resultados del proyecto serán transferidos al el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip) del Ministerio de Educación. Los receptores de los resultados del proyecto serán las corporaciones municipales, escuelas, colegios, y facultades de educación y profesores, que utilicen esta plataforma para actividades de formación y perfeccionamiento docentes, así como sus estudiantes que se verán beneficiados por una mejor docencia. Este proyecto está dirigido por David Preiss, de la Pontificia Universidad Católica, y tendrá una duración de 36 meses.

Durante la ceremonia José Miguel Aguilera, Presidente de Conicyt, señaló: "Hoy día, Chile está desarrollando diversas estrategias para incorporarse a la economía del conocimiento, particularmente en el ámbito educativo. En estos esfuerzos, las tecnologías de información y comunicación juegan un papel protagónico". Destacó también que "al identificar los procesos de aprendizaje como un área de actuación prioritaria, el concurso TIC-EDU de Fondef, está reforzando fuertemente la eficiencia e impacto de las iniciativas que financia".

Por su parte, el Director de Enlaces del Ministerio de Educación, Sebastián Barrientos, afirmó que "Estamos trabajando junto a Conicyt para facilitar la implementación de los proyectos TIC EDU en el sistema escolar, porque vemos que pueden ser un aporte original a las necesidades de los establecimientos del país".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios