Histórico

Conoce las frases más destacadas de Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI se ha pronunciado sobre muchos temas tanto teológicos como terrenales a lo largo de sus casi ochos años en el cargo.

En sus cerca de ocho años de pontificado, el Papa Benedicto XVI se ha pronunciado sobre muchos temas como el matrimonio homosexual, la pobreza mundial, el terrorismo entre otros tópicos. A continuación presentamos un resumen con sus frases más destacadas.

"Después del gran papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un trabajador sencillo y humilde en la viña del Señor". (Primeras palabras como papa el 19 de abril de 2005, a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro).

"Las tendencias de disolución del matrimonio (...) hasta el pseudomatrimonio entre personas del mismo sexo son (...) expresión de una libertad anárquica, que se presenta injustamente como verdadera liberación del ser humano". (En una conferencia en Roma, el 6 de junio de 2005).

"Los pueblos de los países ricos deben estar dispuestos a asumir la carga de condonar las deudas a los países pobres". (Mensaje del 2 de julio de 2005 antes de una cumbre del G8 en Escocia)

"El papa no es ningún oráculo y (...) sólo es infalible en escasísimos casos". (Discurso al clero, el 25 de julio de 2005).

"El terrorismo
, sea cual sea su origen, es una decisión perversa y cruel, que pisotea el sagrado derecho a la vida". (A la comunidad musulmana en Colonia, el 20 de agosto de 2005)

"Hablar en este lugar de horror, cúmulo de crímenes contra Dios y contra los seres humanos sin igual en la historia resulta casi imposible. Es especialmente difícil y opresivo para un Papa que viene de Alemania" (En el antiguo campo de extermino alemán de Auschwitz, el 28 de mayo de 2006).

"Muéstrame lo que Mahoma ha traído de nuevo y encontrarás sólo cosas malas y deshumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba" (Cita de un emperador bizantino que, pronunciada por el Papa en una conferencia en la universidad de Ratisbona el 12 de septiembre de 2006, provocó fuertes protestas en países de mayoría musulmana).

"No se puede solucionar el problema (del sida) repartiendo sin más condones. Tiene que hacerse mucho más". (En el libro entrevista "La luz del mundo", de Peter Seewald, sobre el viaje a África del papa en 2009).

"He venido para guardar silencio ante este monumento que fue erigido para honrar el recuerdo de los millones de judíos que fueron asesinados durante la horrible tragedia de la shoah.
(...) La Iglesia católica, que está comprometida con las enseñanzas de Jesús y quiere imitar su amor por todas las personas, siente una profunda compasión por las víctimas que son recordadas aquí". (Durante su visita al memorial del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalén el 11 de mayo de 2009).

"Vosotros, que sobrevoláis nuestro planeta, debéis tener claro que todos vivimos juntos y lo absurda que es cualquier guerra". (En conversación con astronautas de la Estación Espacial Internacional el 21 de mayo de 2011).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE