Histórico

Conoce otras cuatro calles históricas que han cambiado de nombre

La Avenida 11 de Septiembre no es la única calle que ha sufrido una modificación en su nombre. Descubre la historia de algunos emblemáticos lugares y sus nombres en la historia de Santiago.

El día de ayer se aprobó definitivamente el nombre de la Avenida 11 de Septiembre. Desde ahora en adelante volverá a su nombre original: Nueva Providencia. Revisa aquí otras cuatro calles que han cambiado su nombre a través de la historia.

La Alameda de las Delicias

De acuerdo al sitio de la Municipalidad de Santiago, originalmente esta avenida nació como uno de los brazos del río Mapocho y tomó el nombre de Cañada con el primer bautizo español bendecido desde la Ermita de Nuestra Señora del Socorro. En 1818 Bernardo O'Higgins ordenó que plantaran hileras de álamos y la avenida pasó a llamarse "Alameda de las Delicias". Durante la época de la República pasó a ser la principal calle de Santiago y fue renombrada por el nombre que se le conoce ahora, Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins.

Paseo Huérfanos

Originalmente tenía el nombre de las personas que lo habitaban, Juan de la Peña y Gaspar de la Barrera. En 1743 un empresario se instaló con una fábrica para acuñar monedas, por lo que pasó a llamarse "Calle de la Moneda Real". 

En 1758, Juan Nicolás de Aguirre, dueño de las manzanas que comprenden actuales las calles Huérfanos, Agustinas, San Martín y Manuel Rodríguez, decidió crear un caserío de ladrillo para dar hogar a los recién nacidos abandonados. Con el tiempo, la institución se hizo popular y a finales de siglo adquirió el nombre de "Calle de los Huérfanos".

La calle se convirtió en paseo peatonal a finales de 1970 y fue remodelada en 1999.

Avenida Violeta Parra

Uno de los últimos cambios de nombre de calle antes del caso de Av. 11 de Septiembre ocurrió el pasado 14 de mayo del 2013. El Consejo Municipal de La Pintana rectificó lo que se acordó en las urnas el 20 de enero del 2013: La conocida avenida Francisco Franco pasaría a llamarse ahora en honor a la cantautora y fundadora de la música popular chilena Violeta Parra.

Calle 21 de mayo

Se llamaba en un principio "calle de la Pescadería", pues los jueves, el único día permitido, los comerciantes vendían pescado. Luego, pasó a llamarse "calle de la Caridad" por la construcción del Cementerio de la Caridad, lugar en donde enterraban a los reos. En el siglo XIX pasó a llamarse "Nevería", pues se vendía nieve, y finalmente pasó a llamarse 21 de mayo en honor el Combate Naval de Iquique.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios