Consejo Europeo anuncia acuerdo sobre ayuda económica a Grecia
Pese a que no se conocen detalles, se buscaría aliviar la compleja situación económica y de deuda de ese país

Los líderes de los 27 socios de la UE llegaron hoy a un acuerdo para ayudar a Grecia a salir de la situación de grave crisis en la que se encuentran sus finanzas públicas, informan fuentes del Consejo de la UE.
El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, aseguró -tras una entrevista con la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy- que los líderes de los 27 tienen previsto hacer una declaración esta tarde, en la que darán los detalles del acuerdo.
"El gobierno griego no ha pedido ningún apoyo económico", especificó Van Rompuy en una declaración leída ante la prensa. Los socios de la Unión Europea (UE), agregó, arrimarán el hombro para ayudar a Grecia. Los países del euro tomarán "acciones determinadas y coordinadas", subrayó.
"Grecia es parte de la UE y no la vamos a abandonar, pero hay reglas que se deben cumplir", dijo por su parte Merkel.
Grecia tuvo en 2009 un déficit público del 12,7 por ciento del PIB, aunque según el Pacto de Estabilidad sólo puede alcanzar un máximo del tres por ciento.
Markel mantuvo previamente una reunión a puertas cerradas con Sarkozy, con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el primer ministro griego, Georgios Papandreou, y con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
En ese encuentro, según Van Rompuy, se acordó que la UE no abandonará a Grecia y que el país europeo recibirá apoyos del bloque comunitario mientras cumpla con las normas.
"Creemos que un préstamo (a Grecia) debería estar vinculado a la credibilidad del proceso de reformas (en el país)", aseguró hoy el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt.
Los jefes de Estado y gobierno de los 27 socios de la UE debatieron hoy, en una cumbre informal extraordinaria, medidas para evitar que Grecia, con unas finanzas públicas descontroladas, pueda entrar virtualmente en quiebra y arrastre a otros socios de la eurozona.
La situación de Grecia, socio del euro junto a otros 15 países de la UE, ha puesto en peligro la credibilidad y la solidez del área de la moneda única europea, en opinión de los analistas.
Existe además el temor a que la situación de Grecia pueda extenderse, por efecto contagio, a otros socios de la eurozona, como España o Portugal.
En declaraciones a dpa, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró la pasada noche, en el marco de una reunión de los partidos socialistas europeos, que Grecia puede contar con la "plena solidaridad" de la UE para superar la crisis.
"Debemos apoyar a Grecia", dijo Rodríguez Zapatero. "De ello se harán cargo la Unión Europea y el Eurogrupo", agregó. España preside este primer semestre de 2010 la UE.
Rodríguez Zapatero subrayó además que es necesaria una acción coordinada para devolver la credibilidad a la zona euro.
"Necesitamos una respuesta conjunta. La Unión Europea debe demostrar su capacidad de acción. Nuestros esfuerzos conjuntos van en la buena dirección", aseguró a dpa, sin citar datos concretos sobre cómo se organizará el plan de rescate de las finanzas griegas.
Los países de la UE se proponen ayudar a Grecia a salir de la crisis mediante la concesión de créditos, anunció anoche el primer ministro austriaco, Werner Faymann.
El dinero podría otorgarse con ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), agregó el jefe de gobierno. No obstante, la UE no quiere que sea el FMI quien se ponga al frente de los esfuerzos porque ello restaría credibilidad internacional a la Eurozona.
"La UE tiene capacidad de sobra para salir de esa situación", aseguró hoy una fuente diplomática.
Los ministros de Finanzas de los 16 países miembro de la eurozona deliberaron ayer miércoles por la tarde sobre la situación de Grecia, a través de una videoconferencia bajo dirección del primer ministro de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
En la videoconferencia se pidió a los presidentes de los nancos centrales de la UE que hagan hoy propuestas concretas para ayudar a Grecia, aseguró Faymann.
En la cumbre de hoy está presente el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.