Crean primer banco de córneas del país para trasplantes
Según el Ministerio de Salud, existen 540 personas aguardando por este tejido. Recinto conservará membranas y las distribuirá.

El primer banco que almacenará córneas en el país -tejido que envuelve el ojo y que permite la visión- está siendo implementando desde este mes por la Coordinación del Trasplante del Ministerio de Salud (Minsal) en el hospital San Borja Arriarán.
Este proyecto, que posee un costo de $ 200 millones en equipamiento y personal especializado, busca resguardar las membranas donadas, para destinarlas a quienes aguardan por un trasplante. Si bien hoy se realizan operaciones de este tipo en hospitales y clínicas, no existe un procedimiento formal de lista de espera, por lo que ahora se creará un registro público. Hoy existen 540 personas aguardando por este tejido.
María Teresa Ogrodnik, encargada de tejidos de la Coordinación del Trasplante del Minsal, señala que en el "banco de ojos" se analizarán los tejidos en cuanto a su calidad para luego ser distribuidos a quienes lo requieran.
En el lugar trabajará un oftalmólogo especialista en córneas junto a un equipo. Los órganos serán almacenados por un lapso de entre 10 y 14 días, período en que deben ser injertados al paciente mediante un procedimiento ambulatorio. El costo de esta cirugía es de $ 1,7 millones en el sector público.
Ogrodnik afirma que, hasta ahora, estas operaciones se realizaban en Chile cuando un médico tratante determinaba que un paciente lo requería. Sin embargo, desde abril de este año comenzará a implementarse un registro nacional de receptores, el que será operado por el Instituto de Salud Pública (ISP), tal como sucede con órganos como hígado, corazón o riñones.
Los usuarios que requieran estos tejidos serán clasificados en tres categorías de prioridad y también habrá personas que requieren la cirugía en forma urgente. Así, cuando esté definido el usuario, la membrana será enviada desde el banco a alguno de los 18 centros que realizan esta operación.
RECHAZO
La Corporación del Trasplante valoró la iniciativa, debido a que la entrega de este tipo de tejidos es baja. Según las cifras de esa institución, en enero de 2014 sólo hubo cuatro donantes.
La presidenta del organismo, Ana María Arriagada, sostiene que existe un alto nivel de rechazo a la entrega de estos tejidos entre las familias, cifra que puede llegar a 80% en algunos hospitales. "Sin embargo, las familias tienen que saber que cualquier persona puede donar estos órganos, no es necesario que hayan tenido muerte cerebral u otra", dice.
La especialista sostiene que esta iniciativa dará equidad al sistema, afirmando que hasta ahora muchas personas han optado por importar estos tejidos desde Estados Unidos, trámite que tiene un costo alto. "Esto genera una discriminación entre los que pueden y no pueden pagar", indica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE