Histórico

Cronómetro en mano: Así se dividió el último discurso presidencial de Michelle Bachelet

La mandataria dividió su discurso en cinco partes y se esperaba que algunas destacaran sobre otras. ¿Cuáles fueron? ¿qué anuncios fueron más aplaudidos? Los detalles a continuación.

1 de Junio del 2017/SANTIAGO La presidenta Michelle Bachelet, durante la cuenta publica de la presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional FOTO:MARIO DAVILA/AGENCIAUNO

Hoy en el Congreso de Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet, dio su última cuenta pública, tratándose de su último discurso como mandataria.

La instancia inició las 10:31 horas, luego de que se entonara el himno nacional. Y terminó a las 12:40, es decir, tuvo una duración total de dos horas y ocho minutos.

En la introducción de su discurso, que duró cinco minutos, la jefa de Estado quiso destacar los cambios que ha enfrentado el país "para dar oportunidades justas y equitativas a todos y apostar así por un verdadero desarrollo".

Es así como adelantó que su presentación se desarrollará en cinco partes, las cuales se desglosan a continuación:

Educación

Desde las 10:38 hasta las 10:50, es decir que, durante doce minutos, la presidenta Bachelet se refirió a sus logros de gobierno en materia de educación. Era una de las partes que más se deseaba escuchar, pero el tema representó solo un 9,3% del discurso total de la mandataria.

Bachelet destacó sus avances en aumentar los cupos en sala de cuna, proyectando que para el 2018 llegarían a 420 mil, la mejora de infraestructuras de los establecimiento, la gratuidad en los escolares y la creación de las universidades estatales

Sin embargo, algunos sectores esperaban políticas más específicas respecto a la eliminación del Crédito Aval del Estado (CAE), pero la presidenta solo se limitó a decir que "en los próximos meses enviaremos un proyecto de ley al Congreso que establecerá un sistema de financiamiento estudiantil que complemente nuestros esfuerzos en gratuidad".El CAE fue nombrado una sola vez en todo el discurso.

Pese a ello, la mandataria durante estos doce minutos, fue aplaudida nueve veces, y donde más recibió el apoyo de los presentes fue cuando anunció la ampliación de la gratuidad. "El año 2018 la gratuidad en educación superior, universitaria, técnica y profesional, se extenderá al 60% de los estudiantes más vulnerables".

Economía

Este segundo espacio duró 25 minutos, representando el 19,5% del total de su cuenta pública. "También estamos enfrentando otro retraso: el fortalecimiento y modernización de nuestra economía", inició la mandataria.

En esta parte, Bachelet destacó la participación de Codelco, la reducción de las cuentas, el uso de las energías renovables y limpias. Pero principalmente dio énfasis en la Reforma Tributaria "que recauda el 3% del PIB". Y del avance de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. "La propuesta se discute en el Congreso y esperamos que esté aprobada este año".

Estos dos anuncios fueron los más aplaudidos, dentro de los nueve que recibió durante este espacio.

No hizo mención a la situación económica del país, sólo destacó que "a pesar de la prolongada desaceleración económica que nos ha tocado enfrentar, desde marzo de 2014 se han creado más de 300 mil puestos de trabajo y la tasa de desempleo ha promediado 6,5%".

Protección de personas

En este punto, que duró 29 minutos, la presidenta Bachelet hizo hincapié en las protecciones y seguridades de los habitantes.

Donde la mandataria sacó más aplausos fue en los siguientes puntos:

  • Salario Mínimo: "En enero del año pasado llegó a 250 mil, y llegará a 276 mil en enero próximo".
  • Ley Sanna: "Establece el derecho de los padres a acompañar a sus hijos afectados por una condición grave de salud, con riesgo vital".
  • Embarazo: "Eliminamos la calificación del embarazo como preexistencia en las isapres".
  • Hospital de San Antonio: "Tenemos nuevas bases de licitación, ya aprobadas por contraloría, y convocaremos cuanto antes a una nueva licitación pública de la construcción".
  • Violencia y femicidio: "Enviamos a este Congreso el proyecto de ley que consagra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, contemplando situaciones hasta ahora no consideradas, como el femicidio entre convivientes civiles y parejas que no convivan, es decir, pololos".

Esta parte de su discurso representó el 22,6% del total.

Mejoras en la vida común

Esta cuarta parte de la Cuenta Pública, fue la más extensa: duró 36 minutos y significa el 28,1% del discurso total. Además, fue la más aplaudida con 31 ocasiones.

En este espacio, la presidenta Bachelet hizo una serie de anuncios esperados, como la construcción de la Línea 7 de Metro en Santiago, la extensión del metro de Valparaíso hasta La Calera y la modificación a la Ley de Pesca.

Durante buena parte de este segmento, la presidenta se refirió a la situación de violencia que se vive en La Araucanía. "Debemos asumir que las medidas de reconocimiento y desarrollo aplicadas hasta ahora, han sido insuficientes", dijo Bachelet.

"Por eso, presentaré en los próximos días mi respuesta a las propuestas de la Comisión Araucanía mediante un plan integral. Quiero ser detallada y concreta y eso excede las posibilidades de esta cuenta. Pero quiero adelantar que actuaremos desde ya en tres dimensiones", explicó la mandataria que consiste en la participación, el reconocimiento y nuevas formas de reparación de los pueblos indígenas; el desarrollo productivo regional y territorial; y la ampliación del programa de reparación de todas las víctimas a la violencia en la región.

Durante los 36 minutos, no mencionó la palabra terrorismo.

Vida política

Esta quinta parte de su discurso duró ocho minutos, convirtiéndose en el menos extenso. Pese a lo breve, fue la instancia donde los aplausos fueron más prolongados y que incluso los participantes se pusieron de pie.

Las dos instancias que marcaron esta sección fueron:

  • Matrimonio Igualitario: "Y durante el segundo semestre ingresaremos a este Honorable Congreso un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario, porque no puede ser que los prejuicios añejos sean más fuertes que el amor".
  • Despenalización del aborto: "Haremos también todos los esfuerzos para promulgar en este Gobierno la iniciativa que este congreso tramita y que por fin despenaliza la interrupción del embarazo en las causales de inviabilidad fetal, riesgo vital de la madre y violación. Las mujeres de Chile merecen este mínimo reconocimiento a su capacidad de decidir".

Este punto representó el 6,25% del total de su discurso.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios