Histórico

Cruz Roja no presentará demanda por uso indebido de emblema en rescate de rehenes

Así lo aseguró el vocero de la organización, quien destacó que el Gobierno colombiano reconociera el error.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no adelantará acciones legales contra el gobierno de Colombia, luego que su Presidente, Alvaro Uribe, reconoció públicamente que un militar usó un emblema de esa institución durante la operación de rescate de 15 rehenes en poder de las Farc.

Así lo afirmó desde Suiza Florian Westphal, vocero de la CICR, al manifestar que el organismo de ayuda humanitaria "no está en capacidad de iniciar ningún tipo de acción que lleve a una sanción contra quienes usan incorrectamente sus emblemas, lo importante es que todas las partes en conflicto sepan del correcto uso de estos emblemas de la Cruz Roja".

Agregó que la "organización está para prestar una ayuda humanitaria, para generar confianza en las partes, una confianza que no se puede perder y en ningún caso envueltos en el conflicto", dijo en diálogo con la radio La W.

El Presidente Uribe admitió ayer que un "oficial" de su ejército se puso sobre su ropa el emblema de la Cruz Roja, durante el operativo de rescate de 15 rehenes, entre ellos Ingrid Betancourt.

El Mandatario argumentó que el militar actuó de esa manera debido al "nerviosismo" que le produjo ver "tal cantidad de guerrilleros" que condujeron a los rehenes a un lugar en la selva del país para ser trasladados en un helicóptero de una supuesta organización humanitaria, en el marco de un supuesto engaño a las Farc que concluyó con el rescate.

Westphal dijo que "es muy importante que esto se haya aclarado por parte del Presidente Alvaro Uribe, que se reconozca que se cometió un error y que se tome conciencia del uso apropiado que se le debe dar a estos emblemas".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE