Histórico

Cuadro de Mark Rothko sufre ataque en Galería Tate de Londres

Un visitante lanzó pintura negra al lienzo, avaluado en varios millones de dólares.

La Policía británica lanzó hoy una investigación para dar con el vándalo que ayer  desfiguró una pintura del artista ruso-estadounidense Mark Rothko en el museo Tate Modern de Londres, una obra avaluada en varios millones de dólares.

El incidente tuvo lugar ayer a las 15.25 en el popular museo situado frente al río Támesis, que cerró sus puertas por algunas horas antes de reabrir nuevamente.

"La Tate puede confirmar que ocurrió un incidente en el museo Tate Modern en el que un visitante desfiguró uno de los murales Seagram de Rothko aplicando pintura negra con una brocha en una zona pequeña de la obra", agregó.

El vándalo firmó con pintura negra el cuadro, con la frase: "Vladimir Umanets, A Potential Piece of Yellowism" (Vladimir Umanets: Una pieza potencial de amarillismo).

Rothko, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX y cuyas obras se subastan por decenas de millones de dólares, recibió el encargo de pintar los Seagram Murals en la década de los 50 para el restaurante Four Seasons en Nueva York.

Varios de ellos terminaron en la colección del museo Tate después de llegar como regalos.

Uno de los testigos del incidente, Tim Wright, escribió en Twitter cómo ocurrió el hecho, y publicó una fotografía online del lienzo dañado.

"Muy extraño, se sentó allí durante un rato, justo después nos fuimos y se marchó rápidamente", escribió Wright.

"Este chico caminó de forma tranquila, sacó un rotulador y lo pintó. Surrealista", continuó.

Según el periódico The Guardian, el vándalo, que se haría llamar Vladimir Umanets, habría dicho que con su ataque incrementó el valor de la pintura de Rothko.

"Si alguien restaura (el cuadro de Rothko) y borra mi firma, el valor de la obra será menor, pero después de algunos años el valor subirá debido a lo que hice", dijo el joven al Guardian, comparándose con Marcel Duchamp, el artista francés que firmó un orinario en 1917 y lo llamó arte.

"No creo que lo que haya hecho sea criminal. Si la Policía va a arrestarme, que me arreste. No tengo problemas", agregó.

En mayo pasado, "Orange, Red, Yellow" de Rothko se vendió por 86,9 millones de dólares, un nuevo récord en una subasta del artista, en la casa Christie de Nueva York.

Tras el incidente en la Tate, la restauradora de arte Julia Nagle declaró a la radio 4 de la BBC que el cuadro de Rothko será restaurado sin problemas.

"Lo primero que hay que saber es de qué estaba hecha la pintura para distinguir la solubilidad de lo que uno quiere borrar y del cuadro original. Afortunadamente, en el caso de Rothko, hay mucha investigación hecha acerca de sus técnicas, y en la Tate existe un departamento de restauración grandioso", sostuvo la experta.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE